¿Qué es lo que más exporta Tumbes?

1 ver

En 2022, las exportaciones de Tumbes crecieron un 60%, impulsadas principalmente por el aumento de las ventas de harina de pescado (228%), café (83%) y alimento balanceado (44%).

Comentarios 0 gustos

Tumbes: Un Auge Exportador Impulsado por el Mar y la Tierra

La región de Tumbes, ubicada en la costa norte de Perú, es conocida por su rica biodiversidad y su posición estratégica en la frontera con Ecuador. Si bien a menudo se la asocia con el turismo y la gastronomía, Tumbes ha experimentado en los últimos años un crecimiento notable en sus exportaciones, revelando una faceta económica en constante evolución.

En 2022, Tumbes demostró su potencial exportador con un impresionante crecimiento del 60%, una cifra que merece un análisis profundo. Lejos de depender únicamente de un producto estrella, el auge de las exportaciones tumbesinas se basa en una diversificación interesante, con productos que provienen tanto del mar como de la tierra.

La harina de pescado: Un motor inesperado

Si bien Tumbes no es tradicionalmente asociada con la pesca industrial como otras regiones costeras del Perú, la harina de pescado se erigió como el principal impulsor de este crecimiento. El aumento del 228% en las ventas de este producto demuestra un esfuerzo considerable por parte de las empresas locales para procesar y comercializar los recursos marinos. Este incremento sugiere una inversión en infraestructura y tecnología que permite a Tumbes competir en el mercado internacional de este valioso insumo para la acuicultura y la alimentación animal.

Café: El aroma de Tumbes conquista el mundo

Aunque quizás no sea la primera imagen que evoque Tumbes, el café se consolida como un producto clave en su canasta exportadora. El incremento del 83% en las ventas de café indica que la región ha sabido cultivar un producto de calidad, adaptado a las exigencias del mercado internacional. Este crecimiento también apunta a la adopción de prácticas agrícolas sostenibles y a una mayor atención a la trazabilidad, factores cada vez más valorados por los consumidores globales.

Alimento balanceado: Nutrición animal con sello tumbesino

Complementando la harina de pescado, el alimento balanceado se presenta como un producto con un importante potencial. El aumento del 44% en sus exportaciones refleja una capacidad de Tumbes para diversificar su oferta, creando valor agregado a partir de los recursos disponibles. Este crecimiento también puede estar ligado al auge de la acuicultura en la región, generando una demanda local de alimento balanceado que posteriormente se traduce en un excedente exportable.

Más allá de las cifras: Un futuro prometedor

El auge exportador de Tumbes en 2022 es una señal alentadora que indica una economía regional en crecimiento. Si bien la harina de pescado, el café y el alimento balanceado lideran el camino, es importante seguir diversificando la oferta exportable, explorando el potencial de otros productos agrícolas como el mango, el plátano y los limones, así como los productos artesanales y turísticos.

Para consolidar este crecimiento, es fundamental invertir en infraestructura, mejorar la logística y fortalecer la capacidad productiva de las empresas locales. Además, es crucial fomentar la asociatividad entre los productores y promover la innovación para agregar valor a los productos y conquistar nuevos mercados.

En definitiva, Tumbes está demostrando que tiene mucho más que ofrecer que sus playas y su clima cálido. Con una estrategia clara y un enfoque en la sostenibilidad, la región tiene el potencial de convertirse en un importante centro exportador, contribuyendo al desarrollo económico del Perú y mejorando la calidad de vida de sus habitantes. El futuro de Tumbes huele a café, sabe a mar y promete un crecimiento constante.