¿Cuál es la diferencia entre GPT3 y GPT4?

0 ver

GPT-3 procesa solo texto, mientras que GPT-4 puede manejar texto e imágenes. Además, GPT-4 admite una gama más amplia de formatos, incluyendo texto, audio, imágenes y vídeos.

Comentarios 0 gustos

Más allá del texto: Descifrando las diferencias entre GPT-3 y GPT-4

La inteligencia artificial generativa ha experimentado un avance vertiginoso en los últimos años, y dos modelos han acaparado la atención: GPT-3 y GPT-4. Si bien ambos son capaces de generar texto sorprendente y coherente, existen diferencias clave que marcan un salto significativo en capacidades y posibilidades. Dejar de verlos como simples iteraciones y comprender estas distinciones es crucial para apreciar el verdadero alcance del progreso.

La diferencia más evidente, y quizás la más transformadora, radica en la modalidad de entrada. GPT-3, el predecesor, opera exclusivamente con texto. Le proporcionas texto, y te devuelve texto. Su potencia reside en la comprensión y generación del lenguaje natural, pero sus interacciones se limitan al reino textual. Es como una conversación exclusivamente escrita.

GPT-4, por otro lado, representa un cambio de paradigma. Si bien mantiene y perfecciona la capacidad de procesamiento de texto de su antecesor, integra la capacidad de procesar imágenes. Esta capacidad multimodal es revolucionaria, permitiendo interacciones mucho más ricas y naturales. Imagina pedirle a GPT-4 que describa una imagen, que genere una leyenda para una foto, o incluso que cree una historia basada en una serie de imágenes. Estas posibilidades, impensables para GPT-3, abren un abanico de aplicaciones completamente nuevo.

Pero la multimodalidad no se limita a las imágenes. Aunque aún en desarrollo y con acceso limitado, se espera que GPT-4 admita una gama aún más amplia de formatos de entrada, incluyendo audio y vídeo. Esto proyecta un futuro donde la interacción con la IA será mucho más fluida e intuitiva, acercándose a la forma en que los humanos interactuamos con el mundo.

Más allá de la multimodalidad, GPT-4 también presenta mejoras en el rendimiento del procesamiento de texto. Aunque las métricas exactas son confidenciales, se ha reportado una mayor precisión, coherencia y capacidad para entender contextos complejos. Esto se traduce en una generación de texto más fluida, menos propensa a errores y con un mayor nivel de detalle y precisión. Es decir, no solo entiende más, sino que también lo expresa con mayor maestría.

En resumen, mientras GPT-3 representa un hito en la generación de lenguaje natural basado en texto, GPT-4 se presenta como un salto cualitativo, expandiendo las fronteras de la IA generativa hacia la multimodalidad. Este avance no solo amplía el espectro de aplicaciones posibles, sino que también sienta las bases para un futuro donde la interacción con la inteligencia artificial sea más natural, intuitiva y, sobre todo, mucho más rica y significativa. La diferencia no es solo incremental, sino fundamentalmente transformadora.