¿Qué es un punto de función y quién lo propuso?

4 ver

Los puntos de función, propuestos por Alan Albrecht, miden el tamaño de un sistema informático en base a sus características externas visibles.

Comentarios 0 gustos

Puntos de Función: Midiendo el Tamaño del Software con una Perspectiva Externa

En el mundo del desarrollo de software, la medición del tamaño de un proyecto es crucial para la planificación, la estimación de costos y la gestión de recursos. A lo largo de la historia, se han propuesto diversas métricas para lograr este objetivo, y entre ellas, los puntos de función (PF) destacan por su enfoque en la funcionalidad percibida por el usuario.

¿Qué son los Puntos de Función?

Los puntos de función son una unidad de medida que representa el tamaño de un sistema informático, no en términos de líneas de código o complejidad interna, sino en función de las características externas visibles y comprensibles para el usuario final. En esencia, cuantifican la funcionalidad que el sistema ofrece, independientemente de la tecnología subyacente utilizada para implementarla.

Esta característica los hace especialmente valiosos, ya que permiten una comunicación más efectiva entre los equipos técnicos y los no técnicos, ya que el lenguaje utilizado es centrado en la funcionalidad que percibe el usuario, no en la jerga técnica.

La metodología de los puntos de función se basa en la evaluación de cinco componentes principales de la aplicación:

  • Entradas Externas (EE): Datos que el usuario introduce al sistema, como por ejemplo, datos para una búsqueda o completar un formulario.
  • Salidas Externas (SE): Información que el sistema proporciona al usuario, como informes, pantallas de consulta o mensajes de error.
  • Consultas Externas (CE): Peticiones realizadas por el usuario al sistema para obtener información específica, sin modificar los datos.
  • Archivos Lógicos Internos (ALI): Bases de datos o archivos que el sistema mantiene internamente y que son utilizados por la aplicación.
  • Archivos de Interfaz Externa (AIE): Interfaces con otros sistemas o aplicaciones.

A cada uno de estos componentes se le asigna un peso en función de su complejidad (simple, medio o complejo), y luego se multiplican por factores de ajuste predefinidos. La suma ponderada de estos componentes resulta en el número total de puntos de función.

¿Quién Propuso los Puntos de Función?

Los puntos de función fueron propuestos por Alan Albrecht, quien trabajaba en IBM en la década de 1970. Albrecht reconoció la necesidad de una métrica de tamaño de software que fuera independiente de la tecnología y más centrada en las necesidades del usuario. Su objetivo era proporcionar una forma más precisa y consistente de estimar el esfuerzo requerido para desarrollar y mantener sistemas de software. Su trabajo revolucionó la forma en que se mide el tamaño del software, alejándose del conteo de líneas de código (LOC), que dependía en gran medida del lenguaje de programación utilizado.

Beneficios de Utilizar Puntos de Función:

  • Independencia de la tecnología: Permite comparar proyectos desarrollados en diferentes lenguajes y plataformas.
  • Foco en el usuario: Prioriza la funcionalidad desde la perspectiva del usuario, mejorando la comunicación y la comprensión entre los equipos.
  • Estimación más precisa: Proporciona una base más sólida para la estimación de costos, plazos y recursos.
  • Comparación entre proyectos: Permite comparar el tamaño y la complejidad de diferentes proyectos de software.

En conclusión, los puntos de función, una invención clave de Alan Albrecht, son una herramienta valiosa para la medición del tamaño del software. Al centrarse en la funcionalidad percibida por el usuario, ofrecen una perspectiva más clara y precisa del alcance de un proyecto, mejorando la planificación, la estimación y la comunicación dentro del equipo de desarrollo. Aunque existen otras métricas de tamaño, los puntos de función continúan siendo una opción relevante y ampliamente utilizada en la industria del software.