¿Qué puedo poner en una descripción sobre mí?
En tu descripción, menciona tu formación académica y cómo se relaciona con la vacante. Destaca tu motivación por unirte a la empresa y las habilidades que te convierten en la mejor opción.
Más allá del currículum: Cómo construir una descripción personal impactante
En el competitivo mundo laboral, tu currículum solo te abre la puerta. Es tu descripción personal la que te ayuda a cruzar el umbral y convencer al reclutador de que eres el candidato ideal. No se trata solo de repetir la información de tu CV, sino de mostrar tu personalidad, motivación y cómo encajas perfectamente en la empresa y el puesto específico. Aquí te guiaré en la construcción de una descripción personal que te destaque:
1. Conecta tu formación con la vacante: No basta con enumerar tus títulos. Debes demostrar cómo tu formación académica te ha preparado específicamente para las responsabilidades del puesto. Por ejemplo:
- En lugar de: “Soy licenciado en Ingeniería Informática.”
- Escribe: “Mi licenciatura en Ingeniería Informática, con especialización en desarrollo web, me ha proporcionado una sólida base en lenguajes como Java y Python, habilidades cruciales para el desarrollo de aplicaciones web que exige esta vacante, como se detalla en la descripción del puesto.”
Observa cómo se conecta directamente la formación con las necesidades del puesto. Menciona proyectos académicos relevantes, tesis o trabajos de investigación que demuestren tus conocimientos prácticos.
2. Demuestra tu pasión y motivación: La pasión es contagiosa. Expresa genuinamente por qué te interesa la empresa y la vacante en particular. Investiga la empresa, conoce su misión, visión y valores. Integra esta información en tu descripción:
- En lugar de: “Busco un trabajo en el que pueda crecer profesionalmente.”
- Escribe: “La innovación de [Nombre de la Empresa] en el sector [Sector] me ha impresionado profundamente, especialmente su reciente proyecto en [Proyecto específico]. Me entusiasma la posibilidad de contribuir a este enfoque innovador como [Puesto al que te postulas], utilizando mis habilidades en [Habilidades relevantes] para lograr [Objetivo concreto relacionado con la empresa].”
3. Resalta tus habilidades clave, con ejemplos concretos: No te limites a una lista de habilidades. Ilumina cada una con un ejemplo específico que demuestre tu competencia. Utiliza el método STAR (Situación, Tarea, Acción, Resultado) para describir tus logros:
- En lugar de: “Soy un gran trabajador en equipo.”
- Escribe: “Como parte de mi trabajo en [Empresa o proyecto anterior], lideré un equipo de cinco personas en el desarrollo de [Proyecto]. A pesar de los desafíos de plazos ajustados y recursos limitados, logramos entregar el proyecto con éxito, superando las expectativas del cliente en un 15% en cuanto a eficiencia.”
4. Adapta tu descripción a cada vacante: No uses la misma descripción para cada solicitud. Cada empresa y cada puesto tiene necesidades específicas. Personaliza tu descripción para que refleje la comprensión profunda de la vacante y la empresa a la que te diriges.
En resumen: tu descripción personal debe ser un relato conciso y convincente que conecte tu formación, experiencia y motivación con las necesidades de la empresa. No se trata de presumir, sino de demostrar con ejemplos concretos por qué eres el candidato ideal. Invierte tiempo en redactarla con cuidado, ya que es tu carta de presentación más allá del currículum.
#Descripción#Mi Perfil#Sobre MiComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.