¿Cómo se quita la pantalla en negro?

3 ver

Activar o desactivar el modo oscuro:

  1. Ajustes
  2. Pantalla
  3. Tema oscuro (activar/desactivar)
Comentarios 0 gustos

Despídete de la Pantalla Negra: Soluciones para Recuperar la Visibilidad

La temida pantalla negra. Un problema que puede aparecer inesperadamente en tu ordenador, teléfono móvil o tablet, dejándote con una sensación de frustración e impotencia. Aunque la causa puede ser variada, la buena noticia es que, en muchos casos, la solución es más sencilla de lo que parece. En este artículo, exploraremos algunas de las causas más comunes y te ofreceremos una guía paso a paso para intentar solucionar este problema, desde las soluciones más básicas hasta opciones más avanzadas.

Posibles Causas de la Pantalla Negra:

Antes de sumergirnos en las soluciones, es importante entender por qué tu pantalla podría estar mostrándose en negro:

  • Problemas con el Cableado: En ordenadores de escritorio, un cable HDMI o VGA suelto o dañado puede ser la causa.
  • Controladores Gráficos Obsoletos o Corruptos: El software que permite a tu ordenador interactuar con la tarjeta gráfica puede fallar.
  • Sobrecarga de Procesos: Demasiadas aplicaciones ejecutándose simultáneamente pueden agotar los recursos del sistema.
  • Problemas de Hardware: La tarjeta gráfica, la pantalla misma o la placa base podrían estar fallando.
  • Software Malicioso: Un virus o malware podría estar interfiriendo con el sistema operativo.
  • Actualizaciones Incompletas: Una actualización del sistema operativo interrumpida puede dejar archivos corruptos.
  • Problemas de Energía: Una batería descargada (en portátiles y dispositivos móviles) o una fuente de alimentación defectuosa pueden provocar el problema.
  • Configuraciones de Pantalla Incorrectas: Ajustes de brillo muy bajos o configuraciones de pantalla duplicada defectuosas.

Soluciones Paso a Paso para Combatir la Pantalla Negra:

A continuación, te presentamos una serie de soluciones organizadas de las más simples a las más complejas:

1. Comprobaciones Básicas:

  • Verifica la conexión: Asegúrate de que todos los cables de vídeo estén bien conectados tanto al dispositivo como al monitor (en el caso de ordenadores de escritorio). Prueba con un cable diferente si tienes uno disponible.
  • Reinicia el dispositivo: A veces, un simple reinicio soluciona el problema. Si no puedes reiniciar normalmente, intenta un reinicio forzado (busca las instrucciones específicas para tu dispositivo en internet).
  • Comprueba la batería (portátiles y dispositivos móviles): Asegúrate de que la batería esté cargada o conecta el dispositivo a la corriente.
  • Ajusta el brillo: Verifica que el brillo de la pantalla no esté en el nivel más bajo.

2. Modo Seguro (Ordenadores):

Si la pantalla negra aparece después de iniciar Windows, intenta iniciar en Modo Seguro. Esto carga el sistema operativo con los controladores y servicios mínimos, lo que puede ayudar a identificar si el problema está relacionado con un controlador específico o un programa de inicio.

  • Reinicia tu ordenador.
  • Mientras se reinicia, presiona repetidamente la tecla F8 (o la tecla específica para tu ordenador – puede ser F2, F12, Esc o Del) hasta que aparezca el menú de opciones de inicio avanzado.
  • Selecciona “Modo Seguro” y presiona Enter.

Si tu pantalla funciona correctamente en Modo Seguro, el problema probablemente está relacionado con un controlador o software.

3. Actualización o Reversión de Controladores Gráficos (Ordenadores):

  • En Modo Seguro, abre el Administrador de Dispositivos (busca “Administrador de Dispositivos” en el menú de inicio).
  • Expande la sección “Adaptadores de pantalla”.
  • Haz clic derecho en tu tarjeta gráfica y selecciona “Actualizar controlador”.
  • Si la actualización no funciona, intenta “Desinstalar dispositivo” y luego reinicia el ordenador. Windows intentará reinstalar el controlador automáticamente.
  • Si el problema comenzó después de una actualización reciente, intenta “Revertir al controlador anterior”.

4. Monitor Externo (Ordenadores):

Si tienes un ordenador portátil, conecta un monitor externo. Si la imagen aparece en el monitor externo, el problema podría estar en la pantalla de tu portátil.

5. Desactiva la Pantalla Negra (en algunos casos): Activar o desactivar el modo oscuro:

En algunos dispositivos y sistemas operativos, la “pantalla negra” puede ser causada por el “Modo Oscuro” (Dark Mode) activado de forma permanente o incorrecta. Sigue estos pasos para desactivarlo (si es posible):

  1. Ajustes (o Configuración).
  2. Pantalla (o Visualización).
  3. Tema oscuro (o Modo oscuro) – Desactivar.

Nota Importante: Si no puedes ver nada en la pantalla, estos pasos serán difíciles de seguir. Intenta recordar la ubicación de estas opciones basándote en tu conocimiento del sistema operativo o busca guías en línea que describan la interfaz gráfica. Si tienes otro dispositivo, puedes seguir las instrucciones en él y luego intentar replicar los pasos en el dispositivo con la pantalla negra.

6. Restauración del Sistema (Ordenadores):

Si el problema comenzó después de instalar software o realizar cambios en el sistema, intenta realizar una restauración del sistema a un punto anterior.

  • En Modo Seguro, busca “Crear un punto de restauración” en el menú de inicio.
  • Haz clic en “Restaurar sistema” y sigue las instrucciones en pantalla.

7. Último Recurso: Reinstalación del Sistema Operativo (Ordenadores):

Si ninguna de las soluciones anteriores funciona, la reinstalación del sistema operativo puede ser necesaria. Esto borrará todos los datos de tu disco duro, así que asegúrate de hacer una copia de seguridad de tus archivos importantes antes de proceder.

Cuando buscar Ayuda Profesional:

Si has intentado todas estas soluciones y la pantalla negra persiste, es posible que haya un problema de hardware más grave. En este caso, te recomendamos buscar la ayuda de un técnico especializado. Intentar reparar el hardware por tu cuenta puede resultar en daños mayores.

Conclusión:

La pantalla negra puede ser un problema molesto, pero con un enfoque sistemático y las soluciones adecuadas, a menudo se puede resolver. Recuerda proceder paso a paso, comenzando con las soluciones más sencillas y avanzando gradualmente a las más complejas. ¡Mucha suerte!