¿Qué hacer si el techo gotea?

6 ver
**Reúne el agua:** Emplea cubos, recipientes o cualquier cosa que tengas a mano para evitar que el agua siga goteando y cause más daños. **Protege el techo temporalmente:** Si es seguro, utiliza lonas impermeables para cubrir las zonas afectadas y disminuir la entrada de agua.
Comentarios 0 gustos

Aguas arriba: Cómo actuar ante una gotera

Una gotera, por pequeña que parezca, puede convertirse en un problema serio si no se actúa con rapidez y eficacia. No se trata sólo de una molestia, sino de la posibilidad de daños mayores en la estructura del hogar y en su interior. Por suerte, hay pasos concretos que puedes seguir para mitigar el problema y proteger tu propiedad.

Primeros auxilios: la recogida inmediata

El primer instinto, y probablemente el más importante, es reunir el agua. No permitas que la gotera siga goteando. Utiliza cubos, recipientes de plástico, incluso bolsas de basura grandes y resistentes. Coloca estos recipientes estratégicamente debajo de la zona afectada. Esta acción aparentemente simple evitará que la humedad se acumule y cause daños a la pintura, la madera y, a largo plazo, la estructura de tu hogar. La clave es la recogida eficiente para evitar que el agua cause más problemas.

Protección temporal: un escudo contra lo peor

Una vez que se ha controlado el flujo inmediato, es crucial proteger la zona afectada temporalmente. Si la situación lo permite y es seguro acceder al techo, utiliza lonas impermeabilizantes o plásticos resistentes. Estas cubrirán la zona que gotea y evitarán que el agua siga penetrando. Si tienes acceso a la zona, coloca las lonas o plásticos de modo que el agua sea canalizada y recogida en los recipientes. Evita colocar elementos pesados o usar materiales que puedan ser dañados por el peso del agua. No intentes acceder al techo si no te sientes seguro, hay riesgos importantes de caídas.

Consideraciones importantes:

  • Seguridad primero: Si la gotera está en una zona de difícil acceso o si hay riesgo de caídas, no intentes arreglarlo tú mismo. Contacta a un profesional.
  • Identificar la fuente: Aunque la recogida y la protección temporal son vitales en una emergencia, es fundamental identificar la causa raíz de la gotera. Un simple goteo puede ser la señal de un problema mayor, como un desprendimiento de tejas, una fuga en el tubo de desagüe o una deficiencia en el aislamiento. No ignores la gotera y actúa lo antes posible.
  • Profesional competente: Una vez identificado el problema, es esencial contratar a un profesional cualificado. Un técnico experimentado podrá evaluar correctamente la situación, reparar el daño y evitar futuras molestias.

Una gotera, aunque inconveniente, no es una catástrofe si se actúa con rapidez y de forma correcta. La recogida eficiente del agua y la protección temporal de la zona son cruciales para minimizar los daños, pero recuerda que la solución definitiva requerirá la intervención de un profesional cualificado.