¿Cómo queda la piel después de cauterizar un lunar?

7 ver

La piel tras la cauterización de un lunar con Plasmage formará una costra protectora que se desprenderá en 10-14 días. Es crucial mantenerla hidratada con crema cicatrizante.

Comentarios 0 gustos

La piel después de cauterizar un lunar con Plasmage: El camino hacia la regeneración

La eliminación de lunares con Plasmage se ha convertido en una opción popular gracias a su precisión y a la minimización de cicatrices. Sin embargo, es fundamental comprender el proceso de curación posterior al procedimiento para asegurar los mejores resultados estéticos y evitar complicaciones. Este artículo se centra en el aspecto y cuidado de la piel tras la cauterización de un lunar con esta tecnología.

Inmediatamente después de la aplicación de Plasmage, la zona tratada presentará una pequeña costra de color oscuro, similar a una quemadura superficial. Esta costra es una reacción natural del cuerpo y actúa como una barrera protectora fundamental para la regeneración de la piel subyacente. Es crucial no tocar, rascar o intentar arrancar esta costra, ya que esto podría interferir con el proceso de cicatrización, aumentar el riesgo de infección y la posibilidad de una cicatriz más visible.

El periodo de curación suele durar entre 10 y 14 días, durante los cuales la costra se irá oscureciendo y, finalmente, se desprenderá por sí sola. Debajo de ella, se encontrará piel nueva, rosada y sensible. Es importante recordar que esta nueva piel es especialmente vulnerable a la radiación solar, por lo que se recomienda evitar la exposición directa al sol durante al menos un mes y utilizar protector solar de amplio espectro con un factor de protección alto (FPS 50 o superior) incluso en días nublados.

Un aspecto crucial para una óptima cicatrización es la hidratación. Se recomienda aplicar una crema cicatrizante específica, recetada por el especialista, varias veces al día. Esta crema ayudará a mantener la zona hidratada, favorecerá la regeneración celular y minimizará la posibilidad de formación de cicatrices hipertróficas o queloides. Además de la crema, es importante mantener una buena hidratación general bebiendo suficiente agua.

En algunos casos, la piel puede presentar una ligera inflamación o enrojecimiento alrededor de la zona tratada. Esto es normal y suele desaparecer en pocos días. Sin embargo, si se observa un aumento del enrojecimiento, dolor intenso, supuración o cualquier otro signo de infección, es fundamental contactar con el especialista que realizó el procedimiento.

Finalmente, cabe destacar que la apariencia final de la piel tras la cauterización con Plasmage dependerá de diversos factores, como el tamaño y la profundidad del lunar, el tipo de piel del paciente y el cuidado post-tratamiento. Si bien Plasmage ofrece excelentes resultados estéticos, es importante tener expectativas realistas y seguir las recomendaciones del especialista para minimizar la visibilidad de la cicatriz y lograr una piel sana y regenerada.