¿Cómo se eliminan los lunares de la cara?

10 ver
La eliminación de lunares faciales mediante crioterapia implica la aplicación de nitrógeno líquido congelante sobre la lesión. Esto genera una ampolla que se cura naturalmente. El procedimiento lo realiza un profesional médico.
Comentarios 0 gustos

Eliminación de Lunares Faciales: Desmitificando la Crioterapia

Los lunares faciales, aunque sean inofensivos, pueden afectar la estética y la confianza. Si bien existen varios métodos para eliminarlos, la crioterapia ha surgido como una opción efectiva y mínimamente invasiva.

¿Qué es la Crioterapia?

La crioterapia es un procedimiento dermatológico que utiliza nitrógeno líquido congelante para eliminar las lesiones cutáneas. Funciona creando una ampolla, que posteriormente cura y deja una piel nueva y rejuvenecida.

Procedimiento de Crioterapia para Eliminar Lunares

El procedimiento de crioterapia para eliminar lunares faciales generalmente lo realiza un dermatólogo o un profesional médico calificado. Implica los siguientes pasos:

  • Limpieza y adormecimiento: Se limpia el área alrededor del lunar y se aplica un anestésico local para minimizar las molestias.
  • Aplicación de nitrógeno líquido: El médico utiliza un aplicador de precisión para aplicar nitrógeno líquido directamente sobre el lunar. La congelación rápida genera una ampolla.
  • Formación de ampolla: La ampolla se forma en el área tratada y permanece durante unos días o semanas.
  • Cicatrización: La ampolla se curará naturalmente, formando una nueva piel debajo. El tiempo de curación varía según el tamaño y la profundidad del lunar.

Beneficios de la Crioterapia

  • Mínimamente invasivo: No implica incisiones ni puntos de sutura.
  • Alta precisión: El aplicador de precisión permite un tratamiento dirigido, minimizando el daño al tejido circundante.
  • Resultados efectivos: La congelación profunda mata las células del lunar, lo que lleva a su eliminación efectiva.
  • Menor cicatrización: El procedimiento promueve la curación natural, lo que resulta en una cicatrización mínima.

Cuidados Posteriores

Después del procedimiento de crioterapia, es importante seguir estas instrucciones de cuidado posterior:

  • Mantener el área limpia: Lavar suavemente el área tratada con agua y jabón.
  • Evitar reventar la ampolla: Dejar que la ampolla se cure naturalmente prevendrá la infección.
  • Proteger del sol: Usar protector solar o cubrir el área tratada para evitar la hiperpigmentación.
  • Hacer un seguimiento con el médico: Asistir a las citas de seguimiento regulares para controlar la curación y el progreso.

Consideraciones

La crioterapia no es adecuada para todos los tipos de lunares. Los lunares elevados, los que cambian de tamaño, forma o color y aquellos con pelos deben evaluarse por un profesional médico antes de someterse a la crioterapia.