¿Cómo se quita lo morado de uña uña?

0 ver

Un hematoma subungueal grande requiere intervención médica. Se puede realizar una pequeña perforación para drenar la sangre, aliviando dolor y presión. En casos graves con fractura ósea o hematoma extenso, la extracción ungueal facilita la reparación del lecho ungueal.

Comentarios 0 gustos

Adiós a la uña morada: Tratamiento y cuándo buscar ayuda médica

Una uña morada, o hematoma subungueal, es una condición común causada por un golpe o trauma que provoca la acumulación de sangre debajo de la placa ungueal. Si bien la mayoría de los hematomas subungueales se resuelven por sí solos, su apariencia puede ser preocupante y el dolor considerable. Aprender a diferenciar entre un hematoma leve y uno que requiere atención médica es crucial para un tratamiento efectivo y para evitar complicaciones.

¿Por qué se pone morada la uña?

La coloración morada se debe a la sangre atrapada bajo la uña. La gravedad del color y la extensión del morado dependen de la cantidad de sangre acumulada. Un golpe directo, un aplastamiento o una lesión por pinzamiento son las causas más frecuentes. Actividades deportivas, accidentes domésticos o incluso el simple golpe contra un objeto pueden provocar este tipo de lesión.

Tratamientos para hematomas subungueales menores:

Para hematomas pequeños y sin dolor significativo, el tratamiento en casa suele ser suficiente. Las medidas incluyen:

  • Elevación: Mantener la mano o el pie elevados ayudará a reducir la inflamación y el dolor.
  • Compresas frías: Aplicar compresas frías durante 15-20 minutos varias veces al día puede disminuir la inflamación y el dolor. Evitar el hielo directo sobre la piel.
  • Analgésicos de venta libre: El paracetamol o ibuprofeno pueden ayudar a controlar el dolor.

¿Cuándo es necesario acudir al médico?

Aunque la mayoría de los hematomas subungueales se curan solos en unas pocas semanas, hay situaciones que requieren atención médica inmediata:

  • Dolor intenso: Si el dolor es insoportable o empeora con el tiempo.
  • Hematomas grandes: Un hematoma que cubre una gran parte de la uña o que presenta una acumulación importante de sangre. El color morado oscuro e incluso negro indica una acumulación significativa.
  • Deformidad de la uña: Si la uña está visiblemente deformada o se sospecha una fractura ósea subyacente.
  • Síntomas infecciosos: Si observa signos de infección, como pus, enrojecimiento alrededor de la uña, hinchazón excesiva o fiebre.
  • Pérdida de sensibilidad: Si experimenta una pérdida de sensibilidad en el dedo afectado.

Intervención médica para hematomas graves:

Un hematoma subungueal grande requiere intervención médica. El médico puede realizar una trepanación, una pequeña perforación en la uña para drenar la sangre acumulada. Este procedimiento simple alivia el dolor y la presión considerablemente, acelerando la curación. En casos graves, con una fractura ósea subyacente o un hematoma extenso que compromete la integridad del lecho ungueal, la extracción ungueal puede ser necesaria para facilitar la reparación y prevenir complicaciones a largo plazo. Esta decisión la tomará el médico tras una evaluación completa.

En resumen, si bien un hematoma subungueal menor puede tratarse en casa, es fundamental prestar atención a los síntomas y buscar atención médica si el dolor es intenso, el hematoma es grande o se presentan signos de infección o fractura. La intervención médica oportuna asegura una curación adecuada y previene complicaciones futuras. No dude en consultar con un médico para una evaluación y tratamiento adecuado.