¿Por qué el agua oxigenada pone la piel blanca?

21 ver
La espuma blanca que surge al aplicar agua oxigenada se debe a la descomposición del peróxido de hidrógeno al entrar en contacto con las enzimas de nuestro cuerpo. No indica necesariamente que se esté produciendo una cura.
Comentarios 0 gustos

El Efecto Blanqueador del Agua Oxigenada: Mitos y Realidades

El agua oxigenada, o peróxido de hidrógeno (H₂O₂), es un compuesto químico comúnmente asociado con la limpieza y la desinfección. Sin embargo, su aplicación tópica, especialmente en la piel, a menudo genera la pregunta: ¿por qué el agua oxigenada pone la piel blanca? La respuesta, aunque aparentemente simple, esconde una complejidad que conviene desentrañar.

La espuma blanca que se observa al aplicar agua oxigenada en la piel no es un signo de blanqueamiento en el sentido de aclaramiento del tono cutáneo. Lo que ocurre es una reacción química: el peróxido de hidrógeno, un poderoso agente oxidante, entra en contacto con las catalasas, enzimas presentes en nuestro organismo. Estas enzimas catalizan la descomposición del peróxido de hidrógeno en agua (H₂O) y oxígeno (O₂). Es precisamente la liberación rápida de oxígeno la que produce la efervescencia visible como espuma blanca. Esta reacción es una prueba visual de la actividad enzimática, no un proceso de blanqueamiento cutáneo.

Es crucial entender que esta efervescencia no implica una “limpieza” profunda o una “cura” milagrosa. Si bien la acción oxidante del peróxido de hidrógeno puede eliminar algunas bacterias superficiales, su uso prolongado o en concentraciones elevadas puede dañar la piel, causando irritación, sequedad e incluso quemaduras. De hecho, la espuma blanca no indica necesariamente la efectividad del tratamiento, sino simplemente la presencia de catalasas.

La percepción de “blanqueamiento” se debe a dos factores: primero, el efecto efervescente puede remover temporalmente la suciedad superficial, dando una sensación de limpieza y una apariencia momentáneamente más clara. Segundo, la reacción puede generar una ligera decoloración temporal en la piel debido a la oxidación de algunos pigmentos, pero este efecto es superficial y no altera el tono base de la piel. No se trata de un blanqueamiento permanente ni de una alteración significativa en la melanina.

En resumen, la espuma blanca al aplicar agua oxigenada en la piel es el resultado de una reacción química entre el peróxido de hidrógeno y las enzimas catalasas, no un proceso de blanqueamiento en el sentido cosmético. Su uso tópico debe ser prudente y controlado, evitando el uso prolongado o en concentraciones elevadas para prevenir daños cutáneos. Para el aclaramiento de la piel, existen tratamientos dermatológicos específicos y seguros que deben ser recomendados por profesionales. La “blancura” observada es un efecto efímero y superficial, sin implicaciones a largo plazo en el tono de la piel.