¿Por qué salen pelos en el lunar?

21 ver
El crecimiento de vello en un lunar resulta de la compleja interacción entre las células productoras de pigmento (melanocitos) y las células foliculares que generan el pelo. Esta coexistencia, en un mismo espacio dérmico, permite el desarrollo del folículo piloso dentro del nevus, independientemente de su tipo o tamaño.
Comentarios 0 gustos

El Misterio de los Pelos que Crecen en los Lunares

Los lunares, esas manchas oscuras que adornan nuestra piel, son el resultado de la acumulación de melanocitos, células que producen el pigmento melanina. En ocasiones, podemos encontrar pelos que crecen dentro de estos lunares, creando una intrigante coexistencia.

La Interacción entre Melanocitos y Células Foliculares

El crecimiento de vello en un lunar es el resultado de una compleja interacción entre los melanocitos y las células foliculares, que son las encargadas de generar el pelo. Estas células comparten el mismo espacio dérmico, lo que permite el desarrollo del folículo piloso dentro del lunar.

La presencia de células foliculares en un lunar no es un fenómeno excepcional. De hecho, los melanocitos y las células foliculares son vecinos cercanos en la capa basal de la epidermis, la capa más externa de la piel. Cuando los melanocitos se acumulan para formar un lunar, las células foliculares pueden quedar atrapadas dentro de esta agrupación.

Independencia del Tipo y Tamaño del Lunar

Sorprendentemente, el crecimiento de vello en un lunar no depende de su tipo o tamaño. Tanto los lunares benignos como los potencialmente malignos (melanoma) pueden desarrollar folículos pilosos. Además, el tamaño del lunar tampoco influye en la aparición de pelos.

Implicaciones Clínicas

Si bien la presencia de pelos en un lunar suele ser inofensiva, puede plantear retos a la hora de diagnosticar el melanoma. Los pelos pueden oscurecer el lunar, dificultando la visualización de los cambios de color, forma y tamaño que son cruciales para el diagnóstico precoz del melanoma.

Por ello, es importante examinar regularmente los lunares y estar atento a cualquier cambio. Si se observa un pelo que crece en un lunar, es aconsejable acudir a un dermatólogo para que lo evalúe y determine si es necesario realizar más pruebas.

En resumen, el crecimiento de vello en un lunar es el resultado de la coexistencia de melanocitos y células foliculares en el mismo espacio dérmico. Esta coexistencia permite el desarrollo del folículo piloso dentro del lunar, independientemente de su tipo o tamaño. Aunque suele ser inofensivo, es esencial controlar los lunares y buscar atención médica si se observan cambios preocupantes.