¿Qué pasa si tengo la uña café?

8 ver

La coloración marrón en la uña puede originarse por causas diversas, siendo el hematoma subungueal la más común. Este se produce por un traumatismo, incluso inadvertido, que genera una acumulación de sangre debajo de la uña, manifestándose como un color negro-azulado o marrón-rojizo, dependiendo del tiempo transcurrido.

Comentarios 0 gustos

Uña Café: Causas, Riesgos y Cuándo Preocuparse

La visión de una uña con una coloración café puede generar inquietud, y es comprensible. Aunque en muchos casos la causa es benigna y de fácil resolución, es importante comprender las posibles razones detrás de este cambio de color y saber cuándo es necesario buscar atención médica.

La causa más común de una uña café es, sin duda, el hematoma subungueal. Imagina esto: te golpeas el dedo del pie o de la mano (a veces ni siquiera lo recuerdas con precisión), y como resultado, pequeños vasos sanguíneos se rompen debajo de la uña. Esta sangre acumulada, al no tener escapatoria, se manifiesta a través de la uña como una mancha que varía desde un color rojo oscuro hasta un marrón o incluso un negro azulado, dependiendo de la antigüedad del golpe y la cantidad de sangre acumulada. En estos casos, generalmente hay un historial de traumatismo, aunque a veces sutil.

Pero, ¿qué más puede causar una uña café?

Si bien el hematoma es lo más probable, existen otras posibilidades, aunque menos frecuentes, que merecen ser consideradas:

  • Melanoniquia Longitudinal: Esta condición se caracteriza por una banda pigmentada de color marrón o negro que recorre la uña desde la cutícula hasta la punta. Aunque en la mayoría de los casos es benigna, en raras ocasiones puede estar relacionada con un melanoma subungueal, un tipo de cáncer de piel que se origina debajo de la uña.
  • Infecciones por Hongos (Onicomicosis): Si bien los hongos en las uñas suelen causar un engrosamiento y un color amarillento o blanquecino, en algunas ocasiones, ciertas especies pueden provocar una coloración marrón o incluso verdosa.
  • Tinción Externa: El contacto repetido con ciertas sustancias como tintes para el cabello, productos químicos fuertes o incluso ciertos tipos de calzado, puede teñir la uña de color café.
  • Deficiencias Nutricionales: Aunque poco común, la falta de ciertas vitaminas y minerales, como la vitamina B12, puede manifestarse en cambios en las uñas, incluyendo una coloración anormal.
  • Medicamentos: Algunos medicamentos, como ciertos antibióticos o fármacos utilizados en quimioterapia, pueden tener como efecto secundario el cambio de color de las uñas.
  • Enfermedades Sistémicas: En casos raros, algunas enfermedades sistémicas, como la enfermedad de Addison, que afecta las glándulas suprarrenales, pueden provocar una hiperpigmentación que se manifiesta en las uñas.

¿Cuándo debería preocuparme y buscar atención médica?

Si bien la mayoría de las veces la uña café no representa un peligro, es fundamental estar atento a ciertos signos que podrían indicar un problema más grave:

  • Ausencia de Historia de Traumatismo: Si no recuerdas haberte golpeado el dedo y la mancha aparece de repente, es crucial consultar a un médico.
  • Cambios en la Mancha: Si la mancha crece rápidamente, cambia de forma o color, o se extiende a la piel circundante, busca atención médica de inmediato.
  • Dolor Intenso: Un dolor persistente e intenso debajo de la uña, especialmente si está acompañado de hinchazón o enrojecimiento, puede indicar una infección o un hematoma significativo que necesita ser drenado.
  • Afectación de la Forma de la Uña: Si la uña se deforma, se engrosa o se separa del lecho ungueal, es importante consultar a un médico para descartar una infección por hongos u otra condición.
  • Banda Pigmentada en la Uña: Especialmente si es de color oscuro, de bordes irregulares o si se extiende a la piel alrededor de la uña, ya que podría ser un signo de melanoma subungueal.

En resumen:

Si tienes una uña café, lo primero es intentar recordar si ha habido algún traumatismo reciente. Si es así, y la mancha no presenta cambios preocupantes, puedes esperar a que la uña crezca y la mancha desaparezca gradualmente. Sin embargo, si tienes dudas o presentas alguno de los signos de alarma mencionados anteriormente, no dudes en consultar a un dermatólogo o a tu médico de cabecera. Un diagnóstico temprano y preciso es fundamental para garantizar el tratamiento adecuado y descartar cualquier problema de salud subyacente. No te automediques y prioriza tu salud.