¿Qué se retira en una limpieza dental?

5 ver

Durante una limpieza dental profesional, se elimina el sarro acumulado entre los dientes y sobre la línea de las encías, mejorando la visibilidad de los espacios interdentales. Una correcta higiene bucal, con cepillado y uso de hilo dental, previene la formación de sarro y mantiene la salud bucodental.

Comentarios 0 gustos

Más allá del Sarro: ¿Qué se Retira Realmente en una Limpieza Dental Profesional?

La imagen popular de una limpieza dental se centra en la eliminación del sarro, ese depósito duro y amarillento que se acumula entre los dientes. Si bien esto es cierto y constituye una parte fundamental del procedimiento, una limpieza profesional va mucho más allá de la simple eliminación de la placa calcificada. Se trata de un proceso integral que busca mantener la salud bucodental en su estado óptimo, abordando diferentes aspectos de la higiene oral.

El párrafo inicial menciona correctamente la remoción del sarro sobre y entre los dientes. Este sarro, o cálculo dental, es placa bacteriana mineralizada, imposible de eliminar con el cepillado y el hilo dental en casa. Su persistencia irrita las encías, pudiendo provocar gingivitis (inflamación de las encías) y, a la larga, periodontitis (enfermedad periodontal, que afecta los tejidos que sostienen los dientes). La eliminación del sarro, realizada con instrumentos especiales como el scaler y el curette, mejora significativamente la salud gingival y la visibilidad de los espacios interdentales, facilitando la higiene bucal posterior.

Pero la limpieza profesional abarca mucho más:

  • Placa Bacteriana: Además del sarro, se elimina la placa bacteriana visible e invisible. Esta película pegajosa, compuesta por bacterias, restos de alimentos y saliva, es la precursora del sarro. Su eliminación diaria mediante el cepillado y el uso del hilo dental es crucial para prevenir su mineralización. La limpieza profesional se asegura de retirar cualquier residuo persistente.

  • Manchas: El procedimiento también remueve las manchas superficiales en los dientes, producidas por el tabaco, el café, el té, el vino tinto, ciertos alimentos y bebidas, e incluso algunos medicamentos. Esto devuelve a los dientes un aspecto más limpio y brillante.

  • Pulido: Después de la eliminación del sarro y la placa, los dientes se pulen con una pasta abrasiva especial para alisar la superficie dental y eliminar las manchas restantes. Este pulido ayuda a prevenir la futura acumulación de placa y sarro.

  • Fluorización: Muchas clínicas dentales aplican una solución de flúor después de la limpieza. El flúor fortalece el esmalte dental, haciéndolo más resistente a la caries.

En resumen, una limpieza dental profesional no se limita a la simple eliminación del sarro. Es un procedimiento completo que incluye la remoción de placa bacteriana, manchas, pulido y, a menudo, fluorización. Si bien una correcta higiene bucal en casa, con un cepillado adecuado, uso regular del hilo dental y enjuague bucal, es fundamental para prevenir la acumulación de sarro y placa, las limpiezas profesionales son esenciales para mantener una salud bucodental óptima a largo plazo. La frecuencia de estas limpiezas debe ser determinada por el odontólogo, dependiendo de las necesidades individuales de cada paciente.