¿Qué significan los puntos en las uñas?

0 ver

Las manchas blancas en las uñas, conocidas como leuconiquia, pueden deberse a medicamentos o enfermedades. Las lesiones punteadas indican pequeñas depresiones en la superficie de la uña, que en ocasiones pueden provocar desmoronamiento.

Comentarios 0 gustos

El misterioso lenguaje de tus uñas: ¿Qué significan los puntos?

Nuestras uñas, más allá de ser un elemento estético, pueden actuar como un pequeño espejo de nuestra salud interna. Cambios en su color, textura o forma pueden ser indicativos de diversas afecciones. Un ejemplo común son las manchas blancas, conocidas como leuconiquia, que a menudo despiertan preocupación. Si bien la creencia popular las asocia con la falta de calcio o zinc, la realidad es más compleja. Efectivamente, una deficiencia nutricional puede ser la causa, pero también lo pueden ser reacciones a ciertos medicamentos, enfermedades sistémicas o incluso pequeños traumatismos en la matriz ungueal, la zona donde se genera la uña. Por ello, ante la aparición persistente de leuconiquia, es recomendable consultar con un dermatólogo para un diagnóstico preciso.

Más allá de las manchas blancas, otro signo que podemos observar en nuestras uñas son los puntos o depresiones. A diferencia de la leuconiquia, que se manifiesta como una decoloración, estos puntos implican una alteración en la textura de la superficie ungueal. Hablamos de pequeñas hendiduras, a veces casi imperceptibles, que pueden aparecer de forma aislada o agrupada, dando a la uña una apariencia irregular. Este fenómeno, a menudo pasado por alto, puede ser un síntoma de diversas condiciones.

En algunos casos, estos puntos indican una fragilidad ungueal, que se traduce en un mayor riesgo de desmoronamiento o rotura. Esta fragilidad puede estar relacionada con factores externos, como la exposición frecuente a productos químicos agresivos (detergentes, esmaltes, etc.), o con factores internos, como deficiencias vitamínicas, problemas hormonales o enfermedades dermatológicas como la psoriasis o el eczema.

Además de la fragilidad, las depresiones puntuales en las uñas también pueden ser un signo de alopecia areata, una enfermedad autoinmune que provoca la caída del cabello. En estos casos, la uña puede presentar pequeñas depresiones distribuidas de forma irregular, similar a la superficie de un dedal.

Por último, aunque menos frecuente, la presencia de puntos en las uñas puede estar asociada a condiciones más serias, como enfermedades del tejido conectivo o algunas infecciones.

En definitiva, aunque la aparición de puntos en las uñas no siempre indica un problema grave, es importante prestar atención a este detalle y observar si se acompaña de otros síntomas, como cambios en el color, grosor o forma de la uña, picor o dolor. Ante cualquier duda, la consulta con un dermatólogo es fundamental para un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado. Recuerda, tus uñas pueden revelar mucho más de lo que imaginas sobre tu salud.