¿Cómo se llaman los terrenos en la Luna?
¿Cómo se llaman los terrenos en la Luna?
La única superficie extraterrestre que ha sido visitada por humanos, la Luna, posee una topografía única que ha sido moldeada por miles de millones de años de impactos de meteoritos, actividad volcánica y procesos erosivos. Estos procesos han dado lugar a una variedad de terrenos diferentes, cada uno con sus características únicas.
Regolito lunar
El término “suelo lunar” a menudo se usa para referirse a la superficie de la Luna, pero técnicamente es inexacto. El suelo lunar, conocido como regolito lunar, es una capa de material granular y fragmentado que cubre la mayor parte de la superficie. El regolito está compuesto por partículas de polvo y roca de menos de un centímetro de diámetro y se ha formado a través de innumerables impactos de meteoritos que han pulverizado la superficie de la Luna.
Mar lunar (Maria)
Los maria (plural de mare) son vastas planicies oscuras que cubren gran parte de la cara visible de la Luna. Están formados por lava solidificada que erupcionó desde el manto lunar hace miles de millones de años. Los maria son relativamente lisos y carecen de características distintivas, como cráteres o montañas.
Tierras altas lunares (Terrae)
Las tierras altas lunares son regiones más brillantes y elevadas que rodean los maria. Están compuestas principalmente por anortosita, una roca ígnea de color claro que cristalizó a partir del magma lunar primitivo. Las tierras altas están fuertemente craterizadas, lo que indica que han sido bombardeadas por meteoritos durante mucho más tiempo que los maria.
Crateres
Los cráteres son depresiones circulares o elípticas en la superficie de la Luna que son causadas por impactos de meteoritos. Varían en tamaño, desde pequeños hoyos hasta vastas cuencas que se extienden cientos de kilómetros. Los cráteres más jóvenes tienen bordes elevados y paredes pronunciadas, mientras que los más antiguos están erosionados y rellenos de regolito.
Montes lunares
Los montes lunares son picos o cordilleras que se elevan por encima de la superficie circundante. Generalmente se forman en los bordes de los cráteres o como resultado de la deformación tectónica. Los montes más altos de la Luna tienen más de 8 kilómetros de altura.
Rimae
Las rimae son grietas estrechas y alargadas en la superficie de la Luna. Se forman por fallas o hundimientos del terreno y pueden extenderse por cientos de kilómetros. A menudo se asocian con cráteres u otras características de impacto.
Otros terrenos
Oltre los terrenos principales enumerados anteriormente, la Luna también exhibe otras características geológicas, como:
- Surcos: Valles estrechos y sinuosos formados por flujos de lava o coladas de escombros.
- Domos: Cúpulas bajas y redondeadas que se cree que son el resultado de la actividad volcánica.
- Grietas: Fracturas lineales en la superficie de la Luna que pueden ser causadas por esfuerzos tectónicos o impactos.
- Canales: Cauces antiguos que se cree que alguna vez transportaron agua líquida o escombros.
Comentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.