¿Cómo se almacenan las imágenes digitalmente?

3 ver

Las imágenes digitales se almacenan como mapas de bits, organizados en píxeles (cuadrados de color). Cada píxel tiene un número binario que representa su color. Al ampliar una imagen de mapa de bits, los píxeles se agrandan y se vuelven más obvios.

Comentarios 0 gustos

¿Cómo se almacenan digitalmente las imágenes?

Cuando captura o edita una imagen digitalmente, se almacena como un mapa de bits, también conocido como imagen rasterizada. Este mapa de bits está compuesto por una cuadrícula de pequeños cuadrados de color llamados píxeles. Cada píxel contiene un valor numérico binario que representa su color y brillo específicos.

La resolución de una imagen digital se refiere a la densidad de píxeles en el mapa de bits. Una resolución más alta significa más píxeles y, por lo tanto, una imagen más detallada y nítida. Sin embargo, también da como resultado archivos de mayor tamaño.

Al ampliar una imagen de mapa de bits, los píxeles individuales se agrandan, lo que hace que los bordes de los objetos parezcan irregulares y pixelados. Esto se debe a que la interpolación, el proceso de agregar píxeles adicionales para llenar el espacio vacío, no puede crear detalles adicionales que no estaban presentes en la imagen original.

Características de las imágenes digitales:

  • Profundidad de color: Determina el número de colores que puede representar cada píxel. Una profundidad de color de 8 bits permite 256 colores, mientras que una profundidad de color de 24 bits permite millones de colores.
  • Tamaño de píxel: El área física ocupada por cada píxel en una imagen impresa o mostrada.
  • Proporción de aspecto: La relación entre el ancho y el alto de la imagen.
  • Formato de archivo: El método utilizado para almacenar y comprimir los datos de la imagen, como JPEG, PNG o TIFF.

Comprender cómo se almacenan las imágenes digitalmente es crucial para realizar ajustes de edición informados, elegir los formatos de archivo adecuados y optimizar las imágenes para diferentes propósitos, como la impresión, la visualización en pantalla o la transferencia a través de Internet.