¿Cómo se calibra el picnómetro?

2 ver

Para calibrar un picnómetro, llénelo con agua destilada hasta el borde, inserte el tapón dejando escapar parte del líquido y luego presione suavemente el tapón para ajustarlo sin tocar su parte superior.

Comentarios 0 gustos

Calibración del picnómetro: Guía paso a paso

El picnómetro es un instrumento de laboratorio utilizado para determinar la densidad de líquidos y sólidos. Para obtener mediciones precisas, es esencial calibrar adecuadamente el picnómetro. Aquí tienes una guía paso a paso para calibrar un picnómetro:

Materiales necesarios:

  • Picnómetro limpio y seco
  • Agua destilada
  • Balanza analítica
  • Termómetro

Pasos:

  1. Limpieza del picnómetro: Lava el picnómetro con agua destilada y sécalo completamente.
  2. Llenado con agua destilada: Utiliza una pipeta para llenar el picnómetro con agua destilada hasta que el líquido alcance el borde.
  3. Inserción del tapón: Inserta el tapón en el picnómetro, dejando que una pequeña cantidad de agua se escape por el orificio.
  4. Presionar el tapón: Presiona suavemente el tapón hasta que se ajuste firmemente. No toques la parte superior del tapón.
  5. Secado del exterior: Limpia cualquier gota de agua del exterior del picnómetro con un paño limpio.
  6. Pesaje del picnómetro lleno: Pesa el picnómetro lleno de agua en una balanza analítica con una precisión de 0,0001 g. Anota el peso como “W1”.
  7. Vaciado del picnómetro: Vacía completamente el picnómetro y sécalo completamente.
  8. Pesaje del picnómetro vacío: Pesa el picnómetro vacío en la misma balanza que antes. Anota el peso como “W2”.
  9. Cálculo del volumen del picnómetro: El volumen del picnómetro es igual a la diferencia entre W1 y W2:

Volumen del picnómetro = W1 – W2

  1. Conversión a mililitros: Si la balanza pesa en gramos, convierte el volumen a mililitros (ml) dividiendo el peso por la densidad del agua a la temperatura utilizada.

El picnómetro ahora está calibrado y listo para ser utilizado para determinar la densidad de líquidos y sólidos.