¿Cómo se dividen las células según su origen?

0 ver

La clasificación celular según su origen se basa en dos grandes grupos: procariotas, incluyendo bacterias y arqueas, con estructura simple y sin núcleo definido; y eucariotas, más complejas, con núcleo definido y presentes en animales, plantas, hongos y protistas, mostrando una gran diversidad morfológica y funcional.

Comentarios 0 gustos

Clasificación de las Células según su Origen

La clasificación de las células según su origen es fundamental para comprender la diversidad y complejidad de la vida en la Tierra. Esta clasificación divide a las células en dos grandes grupos basados en su estructura y origen evolutivo:

1. Procariotas

  • Origen evolutivo antiguo
  • Estructura simple y carente de núcleo definido
  • Ausencia de orgánulos unidos a la membrana
  • División celular por fisión binaria

Las procariotas incluyen bacterias y arqueas, organismos unicelulares que son esenciales para diversos procesos ecológicos y fisiológicos.

2. Eucariotas

  • Origen evolutivo posterior
  • Estructura más compleja con núcleo definido
  • Presencia de orgánulos unidos a la membrana, como mitocondrias, cloroplastos (en plantas) y retículo endoplásmico
  • División celular por mitosis y meiosis

Las eucariotas abarcan una amplia gama de organismos, desde animales y plantas hasta hongos y protistas. Esta diversidad se refleja en su variada morfología y funciones.

Clasificación de las Células Eucariotas

Además de su origen, las células eucariotas se pueden clasificar en cuatro tipos principales según su función y complejidad:

  • Animales: Células móviles sin pared celular, especializadas en funciones como la locomoción y la comunicación.
  • Plantas: Células con pared celular de celulosa, cloroplastos y vacuolas grandes, especializadas en la fotosíntesis.
  • Hongos: Células heterótrofas con pared celular de quitina y micelio filamentoso, especializados en la descomposición y la absorción de nutrientes.
  • Protistas: Una categoría diversa que incluye organismos unicelulares o multicelulares que no son animales, plantas ni hongos, con una amplia gama de funciones y hábitats.

La clasificación de las células según su origen proporciona un marco para comprender la diversidad y función de los organismos vivos. Al identificar las características distintivas de las células procariotas y eucariotas, los científicos pueden profundizar en la evolución y complejidad de la vida en la Tierra.