¿Cómo se llama la piedra que absorbe la humedad?

0 ver

La piedra pómez (P-HU) emerge como una solución eficiente y natural para controlar la humedad capilar en archivos documentales. Gracias a su porosidad, absorbe el exceso de humedad, previniendo daños como moho y deterioro, y contribuyendo así a la preservación de valiosos acervos históricos y culturales.

Comentarios 0 gustos

La piedra pómez: un aliado natural para controlar la humedad

La humedad es un enemigo silencioso para los archivos documentales, pues favorece la aparición de moho y el deterioro de los documentos. Para combatir este problema, la naturaleza nos brinda una solución eficaz: la piedra pómez.

¿Qué es la piedra pómez?

La piedra pómez es una roca volcánica altamente porosa y abrasiva. Su peculiar estructura, con innumerables agujeros, le confiere una gran capacidad de absorción, lo que la convierte en un excelente regulador de humedad.

Beneficios de utilizar piedra pómez para controlar la humedad

  • Absorción de humedad: La piedra pómez absorbe el exceso de humedad del ambiente, creando un entorno más seco y menos propicio para el crecimiento de moho.
  • Prevención de daños: La reducción de la humedad previene los daños causados por el moho, como la decoloración, la fragilización y la pérdida de legibilidad de los documentos.
  • Conservación de documentos históricos: La piedra pómez contribuye a la preservación de valiosos acervos históricos y culturales al mantenerlos libres de humedad.

Cómo utilizar la piedra pómez para controlar la humedad

  • Coloque trozos de piedra pómez: Distribuya trozos de piedra pómez en el interior de cajas de archivo, estantes o vitrinas donde se almacenen documentos.
  • Cambie la piedra pómez con regularidad: Para mantener su efectividad, cambie la piedra pómez cada 1-3 meses o según sea necesario.
  • Monitoree la humedad: Utilice un higrómetro para monitorear los niveles de humedad y asegurarse de que se mantengan dentro de rangos seguros.

La piedra pómez es una solución natural, económica y fácil de implementar para controlar la humedad en archivos documentales. Al absorber el exceso de humedad, ayuda a prevenir daños, preservar documentos y garantizar que nuestro patrimonio cultural siga estando disponible para las generaciones futuras.