¿Cómo se miden la luz y el color?

0 ver

La intensidad de la luz y el color se miden con brillómetros. Estos instrumentos utilizan ángulos de 60° sobre la normal para la luz incidente y reflejada.

Comentarios 0 gustos

Midiendo la Luz y el Color: Más Allá del Brillómetro

La luz y el color, elementos esenciales de nuestra percepción del mundo, son magnitudes físicas que podemos medir y cuantificar. Si bien es cierto que los brillómetros, también conocidos como glosímetros, juegan un papel en la medición de la reflectancia especular, redundan en una visión incompleta de la complejidad de la luz y el color. Mientras que un brillómetro se centra en el brillo superficial a un ángulo específico, la verdadera medición de la luz y el color requiere un enfoque más holístico.

Para empezar, la intensidad de la luz, es decir, la cantidad de energía luminosa que fluye por unidad de área y tiempo, se mide con radiómetros o luxómetros. Los radiómetros miden la potencia radiante total, mientras que los luxómetros miden la iluminancia, ponderada según la sensibilidad del ojo humano. Estos instrumentos no se limitan a un ángulo específico, sino que buscan capturar la cantidad total de luz presente.

En cuanto al color, la medición se vuelve más compleja. El color que percibimos depende de la distribución espectral de la luz, es decir, la intensidad de la luz en cada longitud de onda del espectro visible. Para medir el color, utilizamos espectrofotómetros o colorímetros.

Los espectrofotómetros descomponen la luz en sus diferentes longitudes de onda, proporcionando una “huella dactilar” espectral del color. Esta información detallada permite una caracterización precisa del color, incluyendo su matiz, saturación y brillo. Por otro lado, los colorímetros utilizan filtros para simular la respuesta del ojo humano a diferentes longitudes de onda, proporcionando una medición del color en un espacio de color específico, como CIE XYZ o CIE Lab*.

Es importante destacar que la mención de “ángulos de 60° sobre la normal para la luz incidente y reflejada” se refiere específicamente a la medición del brillo especular con un brillómetro. Este ángulo se utiliza para estandarizar las mediciones y se relaciona con la apariencia brillante de una superficie. Sin embargo, no es relevante para la medición de la intensidad de la luz en general ni para la medición del color con espectrofotómetros o colorímetros.

En resumen, mientras que los brillómetros se enfocan en la reflectancia especular a un ángulo específico, la medición completa de la luz y el color requiere un conjunto de instrumentos más amplio, como radiómetros, luxómetros, espectrofotómetros y colorímetros. Estos instrumentos, con sus diferentes enfoques y metodologías, nos permiten comprender y cuantificar las complejas interacciones de la luz y la materia que dan forma a nuestra percepción del color.