¿Cuál de los siguientes óxidos reacciona con agua para formar una solución ácida?

1 ver

Reescritura (48 palabras):

El dióxido de azufre (SO2), un óxido no metálico, al entrar en contacto con el agua, se disuelve y forma una solución ácida. Esta reacción se debe a la formación de ácido sulfuroso (H2SO3), producto de la combinación del SO2 con las moléculas de H2O. Este comportamiento es típico de óxidos de no metales.

Comentarios 0 gustos

El óxido que reacciona con agua para formar una solución ácida

Entre los óxidos, aquellos que provienen de elementos no metálicos presentan una particularidad al interactuar con el agua: generan soluciones ácidas. Esta propiedad se debe a la capacidad de los óxidos no metálicos para formar ácidos cuando se disuelven en agua.

Uno de los ejemplos más representativos de esta reacción es el dióxido de azufre (SO2). Este óxido, al entrar en contacto con el agua, se disuelve y forma una solución ácida gracias a la formación de ácido sulfuroso (H2SO3). El ácido sulfuroso es un ácido débil que disocia parcialmente en agua, liberando iones H+ y HSO3-.

La reacción química que representa este proceso es la siguiente:

SO2 (g) + H2O (l) → H2SO3 (aq)

Este comportamiento es característico de los óxidos no metálicos. Por lo general, los óxidos de metales tienden a formar soluciones básicas o neutras al disolverse en agua. Esto se debe a que los metales tienen una tendencia a ceder electrones y formar cationes, mientras que los no metales tienden a ganar electrones y formar aniones.

Por lo tanto, cuando se busca un óxido que reaccione con agua para formar una solución ácida, es necesario considerar los óxidos de elementos no metálicos, como el dióxido de azufre, el dióxido de carbono o el óxido de nitrógeno.