¿Cuál es el astro más grande del universo?

16 ver
El astro más grande conocido, TON618, descubierto en 1957, es una galaxia supermasiva ubicada en el catálogo del observatorio de Tonantzintla. Su inmenso tamaño y masa lo sitúan como el objeto más grande del cosmos.
Comentarios 0 gustos

El universo, en su inmensidad, alberga objetos de proporciones descomunales que desafían nuestra comprensión. Cuando nos preguntamos cuál es el astro más grande conocido, la respuesta nos lleva a un rincón remoto del cosmos, a una entidad de poder desmesurado: TON 618.

Descubierto en 1957, no en el conocido observatorio de Palomar, sino en el menos famoso, pero igualmente importante, Observatorio Astrofísico Nacional de Tonantzintla, en México, TON 618 inicialmente se catalogó como una “nebulosa azul extremadamente débil”. Con el avance de la tecnología y las observaciones posteriores, se reveló su verdadera naturaleza: un cuásar hiperluminoso, alimentado por un agujero negro supermasivo. Y es precisamente este agujero negro el que catapulta a TON 618 al título del astro más grande conocido.

Si bien el agujero negro en sí mismo no es el objeto físicamente más grande, su esfera de influencia, o más precisamente, su disco de acreción, alcanza dimensiones colosales. Este disco, compuesto de gas y polvo sobrecalentado que gira a velocidades vertiginosas antes de ser engullido por el agujero negro, tiene un diámetro estimado de 390 mil millones de kilómetros, superando con creces el tamaño de la mayoría de las galaxias. Para ponerlo en perspectiva, la luz tardaría varias semanas en atravesar esta estructura.

La masa del agujero negro central de TON 618 también es asombrosa, estimada en 66 mil millones de veces la masa de nuestro Sol. Esta masa descomunal genera una fuerza gravitatoria inimaginable, atrayendo y consumiendo materia a un ritmo frenético, liberando en el proceso una energía equivalente a la de miles de galaxias juntas.

Es importante destacar la diferencia entre “grande” y “masivo”. Si bien TON 618 es el astro más grande conocido en términos de su esfera de influencia, existen estructuras cósmicas más masivas, como cúmulos de galaxias. Sin embargo, la combinación de su enorme disco de acreción y la masa descomunal de su agujero negro central hacen de TON 618 un coloso cósmico, un testimonio del poderío y la escala descomunal que el universo puede alcanzar.

La investigación sobre TON 618 continúa, desvelando poco a poco los secretos de este gigante cósmico y proporcionando valiosa información sobre la formación y evolución de los agujeros negros supermasivos en el universo temprano. Su descubrimiento en el Observatorio de Tonantzintla, un hito en la astronomía mexicana, nos recuerda que el universo está lleno de maravillas esperando ser descubiertas, incluso en los rincones más inesperados del cosmos.