¿Cuál es el Sol más grande del universo?

69 ver
El Sol más grande conocido es Stephenson 2-18, descubierto en 1990 y ubicado a 18.910 millones de años luz. Es 10 mil millones de veces más grande que nuestro Sol.
Comentarios 0 gustos

El coloso estelar: Stephenson 2-18, el sol más grande del universo conocido

En el vasto e inconmensurable cosmos, donde residen innumerables estrellas y galaxias, existe un gigante estelar que eclipsa a todos los demás: Stephenson 2-18. Este coloso cósmico ostenta el título de ser el sol más grande conocido en el universo observacional.

Descubrimiento y ubicación

Stephenson 2-18 fue descubierto en 1990 por el astrónomo Charles Bruce Stephenson, quien lo observó utilizando el Very Large Telescope (VLT) en el Observatorio Paranal de Chile. Esta estrella supergigante roja se encuentra a una asombrosa distancia de 18.910 millones de años luz de la Tierra en la constelación de Scutum.

Tamaño colosal

El tamaño de Stephenson 2-18 es casi inimaginable. Con un radio estimado de 2.158 veces el radio del Sol, es 10.000 millones de veces más grande que nuestra estrella madre. Para ponerlo en perspectiva, si Stephenson 2-18 reemplazara al Sol en nuestro sistema solar, se extendería más allá de la órbita de Saturno.

Su circunferencia es tan vasta que la luz tardaría aproximadamente 3800 días en viajar desde un extremo de la estrella al otro. El volumen de Stephenson 2-18 es aproximadamente 100 millones de veces el volumen del Sol.

Luminosidad y temperatura

Además de su tamaño colosal, Stephenson 2-18 también brilla intensamente. Su luminosidad es 320.000 veces mayor que la del Sol, lo que la convierte en una de las estrellas más luminosas conocidas en el universo. La temperatura superficial de la estrella es de aproximadamente 3.200 grados Kelvin, relativamente fría para una estrella de su tipo.

Tipo y evolución estelar

Stephenson 2-18 es clasificada como una estrella supergigante roja. Las estrellas de este tipo se encuentran en las últimas etapas de su evolución estelar, ya que han agotado su combustible de hidrógeno en sus núcleos y están fusionando elementos más pesados. Se espera que Stephenson 2-18 eventualmente explote como una supernova, dejando atrás un agujero negro.

Importancia científica

El estudio de Stephenson 2-18 y otras estrellas supergigantes rojas es de gran importancia científica. Estas estrellas proporcionan información crucial sobre la evolución estelar, la formación de elementos pesados y la estructura del universo a gran escala. Además, su enorme tamaño y luminosidad hacen que sean objetivos ideales para explorar la física de la radiación y los procesos de viento estelar.

Conclusión

Stephenson 2-18 es un testimonio del asombroso poder y diversidad del universo. Su tamaño, luminosidad y etapa de evolución estelar lo convierten en un objeto fascinante para los astrónomos y una maravilla cósmica que nos recuerda la inmensidad y el misterio de nuestro lugar en el cosmos.