¿Cuál es el término que se refiere a la capacidad de un material para deformarse en el rango plástico sin romperse: a) rigidez b) resiliencia c) elongación d) ductilidad?

4 ver

Fragmento Reesrito (47 palabras):

La ductilidad define la aptitud de un material sólido para experimentar una deformación permanente, sin fracturarse, cuando se le somete a una tensión de tracción. Implica la capacidad del material para extenderse o estirarse en forma de hilos o láminas delgadas, demostrando así su comportamiento plástico ante fuerzas aplicadas.

Comentarios 0 gustos

Ductilidad: Deformación Plástica sin Rotura

En el ámbito de la ingeniería de materiales, el término “ductilidad” se refiere a la capacidad de un material sólido para deformarse en el rango plástico sin romperse. Es una propiedad crucial que indica la capacidad de un material para soportar deformación permanente bajo cargas de tracción o tensión.

Cuando se aplica una fuerza de tracción a un material dúctil, éste se deforma elásticamente inicialmente, una deformación que es reversible tras retirar la carga. Sin embargo, si la tensión supera el límite elástico del material, el material entra en el rango plástico, donde se produce una deformación permanente.

En el rango plástico, el material continúa deformándose sin romperse, exhibiendo una elongación significativa en forma de hilos o láminas delgadas. Esta capacidad de deformación plástica sin rotura es lo que caracteriza a los materiales dúctiles.

Los materiales dúctiles son valiosos en aplicaciones que requieren resistencia a la deformación y capacidad para soportar cargas repentinas o impacto. Algunos ejemplos de materiales dúctiles incluyen metales como el cobre, el aluminio y el hierro dulce, así como algunos polímeros y elastómeros.

En conclusión, la ductilidad es una propiedad esencial que define la capacidad de un material para deformarse plásticamente sin romperse, lo que lo hace adecuado para aplicaciones que requieren resistencia a la deformación y capacidad de absorción de energía.