¿Cuáles son ejemplos de luz artificial?

28 ver
La luz artificial abarca diversas fuentes, como el fuego, las bombillas incandescentes, fluorescentes, halógenas y LED, así como las luces OLED. Cada tecnología emplea principios físicos distintos para generar luz.
Comentarios 0 gustos

Luz Artificial: Diversas Fuentes y Principios Físicos

La luz artificial se ha convertido en un aspecto omnipresente de la vida moderna, ampliando nuestros horizontes visuales más allá de las horas de luz natural. Desde el humilde fuego hasta las tecnologías de iluminación de vanguardia, las fuentes de luz artificial han evolucionado significativamente a lo largo de la historia.

Ejemplos de Luz Artificial

1. Fuego: La fuente de luz artificial más antigua, el fuego produce luz y calor mediante la combustión de combustible.

2. Bombillas Incandescentes: Estas bombillas generan luz mediante el paso de una corriente eléctrica a través de un filamento de tungsteno, que se calienta e irradia luz.

3. Bombillas Fluorescentes: A diferencia de las incandescentes, estas bombillas utilizan un gas (normalmente argón y mercurio) para producir luz ultravioleta, que luego es convertida en luz visible por un revestimiento fluorescente.

4. Lámparas Halógenas: Estas bombillas son una variante de las incandescentes, pero utilizan un filamento de tungsteno más delgado y un gas halógeno que prolonga su vida útil.

5. Diodos Emisores de Luz (LED): Los LED son dispositivos semiconductores que producen luz cuando una corriente eléctrica pasa a través de ellos. Son altamente eficientes y duraderos.

6. Luces OLED: Las luces orgánicas de diodos emisores de luz (OLED) están hechas de materiales orgánicos que emiten luz cuando se les aplica voltaje. Ofrecen flexibilidad, bajo consumo de energía y alta calidad de imagen.

Principios Físicos de la Luz Artificial

Cada tecnología de iluminación emplea principios físicos distintos para generar luz:

  • Fuego: La combustión libera energía en forma de calor y luz, que es producida por la incandescencia del combustible.
  • Incandescentes: El filamento de tungsteno se calienta hasta el punto de incandescencia, emitiendo luz visible.
  • Fluorescentes: La luz ultravioleta excita el revestimiento fluorescente, que a su vez emite luz visible.
  • Halógenas: El proceso de incandescencia se mejora mediante la adición de un gas halógeno, que se combina con el tungsteno evaporado para formar un compuesto que se vuelve a depositar en el filamento.
  • LED: La unión de semiconductores p-n emite fotones de luz cuando los electrones recombinan con los huecos.
  • OLED: Las moléculas orgánicas son excitadas por la electricidad, lo que lleva a la emisión de luz.

La luz artificial ha revolucionado la forma en que vivimos, permitiéndonos ampliar nuestras actividades más allá de las horas de luz natural. La comprensión de los diversos principios físicos involucrados en su producción nos permite apreciar mejor las tecnologías que dan forma a nuestro entorno visual.