¿Cuáles son los 4 tipos de cromatografía?

2 ver

La cromatografía líquida abarca diversas técnicas de separación. Cuatro tipos comunes, donde la fase móvil es líquida, incluyen la cromatografía de reparto, de adsorción (líquido-sólido), iónica y de exclusión por tamaño (o en geles). Estas se diferencian por el mecanismo de interacción entre el analito, la fase móvil y la fase estacionaria.

Comentarios 0 gustos

Tipos de Cromatografía Líquida

La cromatografía líquida abarca una amplia gama de técnicas de separación basadas en el principio de que los diferentes compuestos tienen distintas afinidades por dos fases: una fase móvil líquida y una fase estacionaria. La fase móvil transporta la muestra a través del sistema, mientras que la fase estacionaria proporciona un sustrato para la separación.

Existen cuatro tipos principales de cromatografía líquida, cada uno de los cuales utiliza un mecanismo de interacción diferente entre el analito, la fase móvil y la fase estacionaria:

1. Cromatografía de Reparto

En la cromatografía de reparto, la fase estacionaria es un líquido inmovilizado sobre un sólido. El mecanismo de separación se basa en las diferencias en la solubilidad de los analitos entre las dos fases líquidas. Los analitos que son más solubles en la fase estacionaria se eluirán más tarde que los que son más solubles en la fase móvil.

2. Cromatografía de Adsorción (Líquido-Sólido)

En la cromatografía de adsorción, la fase estacionaria es un sólido con una superficie activa. El mecanismo de separación se basa en las interacciones de Van der Waals o electrostáticas entre los analitos y la superficie sólida. Los analitos que tienen una mayor afinidad por la superficie sólida se eluirán más tarde que los que tienen una afinidad menor.

3. Cromatografía Iónica

En la cromatografía iónica, la fase estacionaria está compuesta por un intercambiador de iones, que es un material que puede intercambiar iones con la fase móvil. El mecanismo de separación se basa en las diferencias en la carga y el tamaño de los analitos. Los analitos que tienen una mayor carga o un tamaño más pequeño se eluirán más tarde que los que tienen una menor carga o un tamaño más grande.

4. Cromatografía de Exclusión por Tamaño (o en Geles)

En la cromatografía de exclusión por tamaño, la fase estacionaria es un gel poroso con poros de tamaño uniforme. El mecanismo de separación se basa en el tamaño de los analitos. Los analitos más pequeños pueden penetrar en los poros del gel y, por lo tanto, se eluirán más tarde que los analitos más grandes, que son excluidos de los poros.

Cada tipo de cromatografía líquida tiene sus propias ventajas y desventajas. La elección de la técnica adecuada depende de la naturaleza de la muestra y de los objetivos de separación.