¿Cuáles son los indicadores de pH más utilizados?
Entre los indicadores de pH más comunes, destacan, por rangos ascendentes, el azul de timol (1,2-2,8), amarillo de metilo (2,9-4,0), azul de bromofenol (3,0-4,6), verde de bromocresol (4,0-5,4), rojo de metilo (4,2-6,2) y púrpura de bromocresol (5,2-6,8), cada uno útil en un intervalo de pH específico.
Indicadores de pH Más Utilizados
Los indicadores de pH son sustancias que cambian de color según el pH de una solución, lo que permite una estimación visual de su acidez o basicidad. Entre los más comunes, se encuentran:
-
Azul de timol (1,2-2,8): Vira de rojo a amarillo en un rango de pH de 1,2 a 2,8, siendo útil para indicar soluciones muy ácidas.
-
Amarillo de metilo (2,9-4,0): Cambia de rojo a amarillo en el rango de pH de 2,9 a 4,0, lo que lo convierte en un indicador adecuado para soluciones ácidas suaves.
-
Azul de bromofenol (3,0-4,6): Vira de amarillo a azul entre pH 3,0 y 4,6, siendo útil para soluciones ligeramente ácidas neutrales.
-
Verde de bromocresol (4,0-5,4): Cambia de amarillo a verde azulado en un rango de pH de 4,0 a 5,4, indicando soluciones ligeramente básicas.
-
Rojo de metilo (4,2-6,2): Vira de rojo a amarillo entre pH 4,2 y 6,2, funcionando como indicador para soluciones básicas suaves.
-
Púrpura de bromocresol (5,2-6,8): Cambia de amarillo a púrpura en un rango de pH de 5,2 a 6,8, siendo útil para indicar soluciones básicas débiles a neutras.
La selección del indicador de pH adecuado depende del rango de pH que se pretende medir. Para una estimación precisa, se pueden utilizar indicadores múltiples que cubren rangos superpuestos.
#Indicadores Ph#Medición Ph#Prueba PhComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.