¿Cuántas bases existen?

1 ver

El ADN posee cuatro bases nitrogenadas: adenina, citosina, guanina y timina. Estas bases se aparean específicamente, adenina con timina y citosina con guanina, mediante puentes de hidrógeno, uniendo ambas cadenas de la doble hélice.

Comentarios 0 gustos

¿Cuántas bases nitrogenadas conforman el ADN?

El ácido desoxirribonucleico (ADN) es una molécula esencial que almacena y transmite información genética en todos los organismos vivos. Su estructura está compuesta por una doble hélice formada por dos cadenas de nucleótidos. Cada nucleótido está compuesto por un azúcar (desoxirribosa), un grupo fosfato y una base nitrogenada.

En el ADN, existen cuatro bases nitrogenadas distintas:

  • Adenina (A)
  • Citosina (C)
  • Guanina (G)
  • Timina (T)

La estructura y el comportamiento del ADN dependen en gran medida de la disposición y el apareamiento específico de estas bases nitrogenadas. Las bases A y T se emparejan mediante dos puentes de hidrógeno, mientras que C y G se emparejan mediante tres puentes de hidrógeno. Este apareamiento específico es conocido como complementariedad de bases y es crucial para mantener la integridad y la función del ADN.

Las cuatro bases nitrogenadas del ADN desempeñan un papel fundamental en la codificación, transmisión y expresión de la información genética. Permiten que el ADN almacene una cantidad extraordinaria de información en un espacio relativamente pequeño. Además, el apareamiento específico de bases proporciona una copia de seguridad durante la replicación del ADN, asegurando la precisión en la transmisión de la información genética.