¿Cuánto mide la Luna de Plutón?

20 ver
El radio de Caronte, la luna de Plutón, es de 603,6 km, con un margen de error mínimo. Su densidad, 1,71 veces la del agua, indica una composición principalmente congelada, con un componente rocoso significativo.
Comentarios 0 gustos

El tamaño de Caronte, la luna de Plutón

El sistema Plutón-Caronte es único entre los planetas enanos conocidos en nuestro sistema solar, ya que el tamaño de Caronte, su luna más grande, es inusualmente grande en relación con el de su planeta anfitrión. El radio de Caronte es de 603,6 kilómetros (km), con un margen de error mínimo.

Esta medición se basa en observaciones hechas por la misión New Horizons de la NASA, que sobrevoló el sistema Plutón-Caronte en 2015. La misión reveló que Caronte es un objeto relativamente grande y no esférico, con una forma ligeramente alargada.

Composición de Caronte

La densidad de Caronte se ha estimado en 1,71 veces la del agua, lo que indica una composición principalmente congelada. Sin embargo, la presencia de agua líquida es poco probable, ya que las temperaturas en Caronte están constantemente por debajo del punto de congelación.

La composición de Caronte probablemente esté dominada por hielo de agua, con un componente rocoso significativo. Los espectros obtenidos por New Horizons muestran que la superficie de Caronte es rica en hielo de agua cristalino, con características de absorción similares a las del hielo encontrado en los cometas.

Además, la presencia de un núcleo rocoso se apoya en la densidad relativamente alta de Caronte y en la detección de elementos pesados en su superficie, como hierro, silicio y magnesio.

Importancia del gran tamaño de Caronte

El gran tamaño de Caronte en relación con Plutón ha llevado a algunos científicos a proponer que el sistema sea clasificado como un planeta doble en lugar de como un planeta enano y su luna. Sin embargo, esta designación no ha sido adoptada oficialmente por la Unión Astronómica Internacional (IAU).

El sistema Plutón-Caronte sigue siendo un objeto fascinante de estudio, y los científicos continúan investigando su composición y evolución para comprender mejor la formación y el comportamiento de los cuerpos celestes en nuestro sistema solar.