¿Dónde queda lo más lejos del mundo?

19 ver
El punto Nemo, el lugar más remoto del mundo, se ubica en el océano Pacífico Sur, entre Nueva Zelanda, la Antártida y la Isla de Pascua. Es una zona prácticamente deshabitada, en el corazón del giro del Pacífico Sur.
Comentarios 0 gustos

El Punto Nemo: El lugar más remoto de la Tierra

En el vasto y azul océano Pacífico Sur, hay un lugar donde la soledad reina suprema. Es un punto tan alejado de la civilización que el ser humano más próximo se encuentra a miles de kilómetros de distancia. Este extraordinario lugar se conoce como el Punto Nemo.

El Punto Nemo, también conocido como el “Polo de Inaccesibilidad del Océano”, se encuentra en las coordenadas 48°52’S 123°23’O. Está ubicado a aproximadamente 2.688 kilómetros (1.670 millas) de la costa más cercana en cualquier dirección: Nueva Zelanda, la Antártida y la Isla de Pascua.

Esta ubicación aislada coloca al Punto Nemo en el corazón del Giro del Pacífico Sur, una vasta corriente oceánica que gira en sentido horario. La corriente crea un remolino masivo de agua y escombros que evita que la vida marina y los desechos naveguen fácilmente hacia y desde la zona. Como resultado, el Punto Nemo está prácticamente deshabitado.

El nombre “Punto Nemo” fue elegido en honor al capitán Nemo, el icónico personaje submarino de la novela de Julio Verne “Veinte mil leguas de viaje submarino”. Verne imaginó el submarino Nautilus de Nemo como un refugio para los disidentes y los perseguidos, lejos del alcance de la sociedad.

La lejanía del Punto Nemo ha atraído el interés tanto de científicos como de exploradores. En 1992, un equipo de oceanógrafos colocó un registrador de datos en el Punto Nemo para medir las corrientes oceánicas y la vida marina. El registrador recopiló datos durante más de un año antes de ser recuperado.

En 2018, un grupo de científicos se embarcó en una expedición de un mes al Punto Nemo para estudiar el impacto de los desechos plásticos en el océano. El equipo descubrió una cantidad alarmante de plástico, lo que destaca la necesidad de abordar la contaminación por plástico en nuestras vías fluviales.

La soledad y la inaccesibilidad del Punto Nemo también lo han convertido en un destino atractivo para los artistas. En 2016, el artista alemán Thomas Saraceno instaló una serie de esculturas inflables en el Punto Nemo. Las esculturas, llamadas “Aerocene”, estaban destinadas a simbolizar la capacidad humana para superar los límites y explorar lo desconocido.

El Punto Nemo representa un testimonio de la vastedad y el misterio del océano. Es un lugar que evoca sentimientos de asombro, soledad y la fragilidad de nuestro planeta. A medida que continuamos explorando y descubriendo los rincones más remotos de la Tierra, el Punto Nemo seguirá siendo un punto de referencia de nuestra búsqueda incesante por comprender y conectarnos con nuestro mundo.