¿Por qué hay días en los que no se ve la Luna?
¿Por qué hay días en los que no vemos la Luna?
La Luna, el satélite natural de la Tierra, es un objeto celeste fascinante que ha inspirado obras de arte, poemas y exploraciones espaciales. Sin embargo, hay días en los que la Luna parece desaparecer del cielo. ¿A qué se debe este fenómeno?
La órbita de la Luna
La Luna orbita la Tierra, completando una revolución cada 27,3 días. Durante este tiempo, su posición relativa respecto al Sol y la Tierra cambia constantemente.
Fases lunares
A medida que la Luna orbita la Tierra, su cara iluminada, la parte que podemos ver desde nuestro planeta, presenta diferentes tamaños y formas. Esto se conoce como las fases lunares.
Cuando la Luna se sitúa entre el Sol y la Tierra, su cara iluminada queda oculta desde nuestra perspectiva. Este fenómeno se llama “luna nueva” y es cuando la Luna es invisible.
Ciclo de visibilidad
El ciclo de visibilidad de la Luna se repite con cada fase lunar. Después de la luna nueva, la Luna comienza a ser visible como una delgada luna creciente. A medida que continúa su órbita, se vuelve más brillante y grande hasta alcanzar su fase de “luna llena”.
Cuando la Luna está en su fase de luna llena, su cara iluminada está totalmente visible desde la Tierra. Después de la luna llena, la Luna comienza a menguar gradualmente hasta que se vuelve invisible nuevamente en la luna nueva.
Otros factores
Además de las fases lunares, otros factores también pueden afectar la visibilidad de la Luna. Las nubes, la contaminación lumínica y la posición geográfica pueden dificultar o imposibilitar ver la Luna.
Conclusión
La desaparición periódica de la Luna del cielo es un fenómeno natural causado por su órbita alrededor de la Tierra. El ciclo de visibilidad de la Luna está determinado por las fases lunares, que resultan de la posición cambiante de la Luna respecto al Sol y la Tierra.
#Ausencia#Eclipse#LunaComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.