¿Por qué se ve la mitad de la Luna?

27 ver
Observamos distintas fases lunares debido a la posición relativa entre el Sol, la Tierra y la Luna. La iluminación lunar, aparentemente cambiante, se debe a que solo vemos la porción de la superficie lunar iluminada por el Sol que está orientada hacia nosotros.
Comentarios 0 gustos

¿Por qué solo vemos la mitad de la Luna?

En el cielo nocturno, la Luna cambia constantemente de apariencia, pasando por sus distintas fases lunares. Desde una delgada media luna hasta un disco completo, estas variaciones visuales han cautivado a la humanidad durante siglos. Pero, ¿por qué solo vemos la mitad de la Luna en cualquier momento dado?

La respuesta se encuentra en la posición relativa del Sol, la Tierra y la Luna. La Luna, que no emite luz propia, refleja la luz del Sol. A medida que orbita la Tierra, diferentes partes de su superficie se iluminan por el Sol y se vuelven visibles para nosotros.

En cualquier momento, solo podemos ver la porción de la superficie lunar que está orientada hacia nosotros y que también está iluminada por el Sol. Esto se debe a que la Luna es un cuerpo opaco que bloquea la luz solar que no puede alcanzar su superficie.

La posición relativa del Sol, la Tierra y la Luna crea diferentes ángulos de iluminación, lo que da como resultado las fases lunares que observamos. Cuando la Luna está entre la Tierra y el Sol (fase de luna nueva), su lado iluminado está orientado hacia nosotros, pero está bloqueado por la Tierra, por lo que no vemos ninguna parte de la Luna.

A medida que la Luna orbita la Tierra, se mueve hacia el lado opuesto del Sol. Durante la fase de cuarto creciente, vemos la mitad de la Luna iluminada, ya que la mitad que mira hacia el Sol también está orientada hacia nosotros. A medida que continúa orbitando, vemos más y más de la Luna iluminada hasta que llega a la fase de luna llena, cuando todo su lado iluminado está orientado hacia nosotros.

Después de la luna llena, la Luna comienza a moverse nuevamente hacia el lado cercano del Sol. Vemos cada vez menos de su superficie iluminada hasta que llega a la fase de cuarto menguante, cuando vemos nuevamente la mitad de la Luna iluminada. Finalmente, regresa a la fase de luna nueva y el ciclo se repite.

Entonces, la razón por la que solo vemos la mitad de la Luna en cualquier momento dado es que solo podemos ver la porción de su superficie que está iluminada por el Sol y que está orientada hacia nosotros. Este juego de luz y sombras crea las fascinantes fases lunares que disfrutamos observando en el cielo nocturno.