¿Qué diferencia hay entre cianobacterias y bacterias?

8 ver

Las cianobacterias, aunque similares a las bacterias, se distinguen por carecer de núcleo y orgánulos. Son fotosintéticas, contienen clorofila a y se adaptan fácilmente a las condiciones cambiantes.

Comentarios 0 gustos

Diferencias entre Cianobacterias y Bacterias

Las cianobacterias y las bacterias son organismos procariotas, lo que significa que carecen de un núcleo y otros orgánulos unidos a la membrana. Sin embargo, existen diferencias clave que distinguen a estos dos grupos de microorganismos.

1. Núcleo y Orgánulos:

La diferencia más significativa es que las cianobacterias no tienen núcleo ni orgánulos unidos a la membrana, como mitocondrias o ribosomas. El material genético de las cianobacterias se encuentra en un área especializada llamada nucleoide, que no está encerrado por una membrana nuclear. En contraste, las bacterias poseen un núcleo rudimentario delimitado por una membrana y contienen orgánulos como ribosomas y, en algunos casos, mitocondrias primitivas.

2. Fotosíntesis:

Las cianobacterias son organismos fotosintéticos, lo que significa que pueden utilizar la luz solar, el dióxido de carbono y el agua para producir su propio alimento. Contienen clorofila a, el pigmento fotosintético primario que les da su característico color azul verdoso. Las bacterias, por otro lado, son diversas y pueden ser fotosintéticas, quimiosintéticas o heterótrofas.

3. Adaptabilidad:

Las cianobacterias son muy adaptables y pueden sobrevivir en una amplia gama de hábitats, incluidos ambientes marinos, de agua dulce y terrestres. Se encuentran en esteras bacterianas, que son comunidades densas de cianobacterias que a menudo se forman en aguas estancadas. Las bacterias, aunque también son diversas, generalmente tienen rangos de hábitat más estrechos.

4. Importancia Ecológica:

Las cianobacterias son importantes para los ecosistemas acuáticos porque son productores primarios que convierten la luz solar y el dióxido de carbono en materia orgánica que alimenta a otros organismos. También fijan el nitrógeno atmosférico, haciéndolo disponible para otros organismos. Las bacterias desempeñan una amplia gama de funciones ecológicas, como la descomposición de la materia orgánica, la fijación de nitrógeno y la ciclación de nutrientes.

En resumen, las cianobacterias se distinguen de las bacterias por su falta de núcleo y orgánulos, su capacidad para realizar la fotosíntesis y su alta adaptabilidad. Estas diferencias reflejan sus distintas historias evolutivas y sus respectivos nichos ecológicos.