¿Qué es la luz físicamente?

0 ver

La luz, según la teoría de Maxwell, es una forma de radiación electromagnética. Se describe como una perturbación ondulatoria que se propaga a través del espacio a una velocidad constante. Esta perturbación se manifiesta como oscilaciones interconectadas de campos eléctricos y magnéticos, perpendiculares entre sí y a la dirección de propagación.

Comentarios 0 gustos

¿Qué es la luz físicamente?

Según la teoría electromagnética de James Clerk Maxwell, la luz es una forma de radiación electromagnética. Es una perturbación ondulatoria que se propaga a través del espacio a una velocidad constante de aproximadamente 300.000 kilómetros por segundo.

Esta perturbación ondulatoria está compuesta por oscilaciones interconectadas de campos eléctricos y magnéticos. Los campos eléctricos y magnéticos son perpendiculares entre sí y perpendiculares a la dirección de propagación de la onda.

La longitud de onda de la luz visible está entre 400 y 700 nanómetros (nm). Las longitudes de onda más cortas corresponden a la luz violeta, mientras que las longitudes de onda más largas corresponden a la luz roja. La luz más allá de los límites del espectro visible se conoce como radiación ultravioleta (longitud de onda inferior a 400 nm) e infrarroja (longitud de onda superior a 700 nm).

La luz interactúa con la materia de diversas formas, como la reflexión, la refracción, la absorción y la dispersión. Estas interacciones son esenciales para fenómenos como la visión, la fotografía y las comunicaciones ópticas.

La teoría electromagnética de la luz ha sido confirmada experimentalmente por numerosos experimentos, incluido el famoso experimento de la doble rendija de Thomas Young. Este experimento demostró que la luz exhibe tanto propiedades de onda como propiedades de partícula, lo que desafía las intuiciones clásicas sobre la naturaleza de la luz.

El entendimiento de la naturaleza física de la luz ha tenido un profundo impacto en nuestra comprensión del mundo. Ha llevado a avances en campos como la física, la óptica, la astronomía y la medicina.