¿Qué fue lo que le pasó a Plutón?
La razón por la que Plutón perdió su clasificación como planeta fue su incapacidad para despejar su órbita de otros objetos espaciales, debido a su menor tamaño y masa.
El Descenso de Plutón: De Planeta a Planeta Enano
Durante décadas, Plutón fue el noveno planeta de nuestro sistema solar, un miembro distinguido del selecto club de cuerpos celestes que orbitaban el Sol. Sin embargo, en 2006, esta venerada posición se vio sacudida hasta sus cimientos. La Unión Astronómica Internacional (UAI) decidió reclasificarlo como planeta enano, desencadenando un debate científico y popular que persiste hasta el día de hoy. ¿Qué sucedió para que Plutón perdiera su estatus planetario? La respuesta reside en una definición formal de “planeta” que, hasta entonces, había sido tácitamente aceptada, pero no explícitamente definida.
La UAI, con el objetivo de establecer una nomenclatura clara y consistente para los cuerpos celestes, propuso una nueva definición de planeta. Esta definición no se basaba simplemente en el tamaño o la forma esférica, sino en tres criterios clave:
-
Debe orbitar alrededor del Sol: Este criterio, aparentemente obvio, descarta lunas y otros objetos que orbitan planetas. Plutón cumple con este requisito.
-
Debe tener suficiente masa para que su propia gravedad lo haya moldeado en una forma aproximadamente esférica (equilibrio hidrostático): Plutón también cumple esta condición, mostrando una forma casi esférica.
-
Debe haber despejado la vecindad de su órbita: Aquí radica el núcleo del “descenso” de Plutón. Este tercer criterio exige que un planeta tenga la gravedad suficiente para atraer o expulsar a otros objetos de su órbita, dejando un espacio relativamente despejado a su alrededor. Plutón, debido a su tamaño relativamente pequeño y su masa comparativamente baja, no cumple con este requisito. Comparte su órbita con numerosos objetos en el Cinturón de Kuiper, un anillo de cuerpos helados más allá de Neptuno, muchos de ellos de tamaño considerable. La presencia de estos cuerpos, que cohabitan su órbita, es la principal razón por la que Plutón fue reclasificado.
La decisión de la UAI no fue arbitraria. El descubrimiento de Eris, un objeto transneptuniano con un tamaño similar e incluso superior a Plutón, puso de manifiesto la necesidad de una definición más precisa. Si Plutón era considerado un planeta, entonces Eris, y potencialmente muchos otros objetos del Cinturón de Kuiper, también lo serían, expandiendo drásticamente la lista de planetas en nuestro sistema solar.
Por lo tanto, la reclasificación de Plutón como planeta enano no implica que sea menos interesante o importante. Sigue siendo un cuerpo celeste fascinante, con una geología compleja, una atmósfera tenue y varias lunas. Su degradación simplemente refleja una evolución en nuestra comprensión del sistema solar y la necesidad de una clasificación más rigurosa y científica de los cuerpos que lo componen. La historia de Plutón sirve como un ejemplo claro de cómo la ciencia avanza, revisando y perfeccionando sus definiciones a medida que se descubre nueva información.
#Planetaenano#Pluton#SistemasolarComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.