¿Quién descubrió el séptimo continente?

19 ver
En 1997, el explorador Charles Moore descubrió accidentalmente una vasta acumulación de residuos plásticos en el océano Pacífico, entre California y Hawai. Solo dos expediciones estadounidenses han investigado esta isla de basura marina, en 2006 y 2009.
Comentarios 0 gustos

El Descubrimiento Accidental del “Séptimo Continente” de Residuos Plásticos

En las vastas extensiones del océano Pacífico, donde las corrientes oceánicas convergen, reside un fenómeno único y alarmante: la “Isla de Basura del Pacífico”, también conocida como el “Séptimo Continente”, una inmensa acumulación de residuos plásticos y desechos. Este descubrimiento accidental por parte del explorador Charles Moore ha llamado la atención sobre el creciente problema de la contaminación marina y sus consecuencias para nuestros ecosistemas.

Un Encuentro Inesperado

En 1997, mientras realizaba una regata transpacífica desde Hawai a California, Moore se topó con una densa maraña de basura plástica que se extendía hasta donde alcanzaba la vista. Sorprendido y alarmado, Moore se dedicó a investigar este hallazgo inquietante.

La Isla de Basura del Pacífico

La Isla de Basura del Pacífico no es una isla sólida, sino un área enorme de concentración de plástico suspendido en el océano. Las corrientes marinas transportan los residuos desde todo el mundo, acumulándolos en este punto central del giro del Pacífico Norte.

La isla contiene millones de toneladas de basura, incluidos envases de plástico, botellas, fragmentos de redes de pesca y otros desechos. Su tamaño estimado es de aproximadamente 1,6 millones de kilómetros cuadrados, aproximadamente tres veces el tamaño de Francia.

Expediciones de Investigación

Solo se han llevado a cabo dos expediciones estadounidenses para investigar la Isla de Basura del Pacífico, en 2006 y 2009. Estas expediciones encontraron niveles alarmantes de contaminación, con una concentración de plástico 100 veces mayor que en otras partes del océano.

Los estudios también revelaron que la basura plástica se fragmenta con el tiempo, formando microplásticos que pueden ser ingeridos por la vida marina y acumularse en la cadena alimentaria.

Un Problema Creciente

La Isla de Basura del Pacífico es un testimonio de la crisis global de la contaminación plástica. La producción y el uso excesivo de plásticos desechables están contaminando nuestros océanos, amenazando la vida marina y la salud humana.

Es esencial tomar medidas inmediatas para reducir la entrada de plástico en el medio ambiente, promover prácticas de reciclaje y desarrollar alternativas sostenibles a los plásticos desechables. El descubrimiento del “Séptimo Continente” es un llamado de atención sobre la necesidad de abordar este problema urgente antes de que sea demasiado tarde.