¿Cómo hacer agua alcalina ionizada en casa?
Para preparar agua alcalina ionizada casera, disuelve media cucharadita de bicarbonato de sodio en un vaso de agua filtrada. Alternativamente, en una jarra, mezcla una cucharada de sal marina y calcio de coral con agua filtrada. La temperatura del agua no afecta significativamente el aumento del pH resultante.
El Secreto del Agua Alcalina Ionizada Casera: Más Allá del Bicarbonato
El creciente interés por el agua alcalina ionizada ha llevado a muchos a buscar métodos para obtenerla en casa, evitando los costosos ionizadores. Si bien es cierto que la ionización implica un proceso electroquímico complejo difícil de replicar en casa, podemos aproximarnos a un agua con un pH ligeramente más alcalino mediante métodos sencillos. Es importante aclarar desde el inicio que no se logra la misma composición iónica que con un ionizador, pero sí se puede modificar el pH del agua potable.
Olvidemos la idea de que simplemente añadir bicarbonato de sodio a su agua la convierte mágicamente en “agua alcalina ionizada”. Si bien el bicarbonato aumenta el pH, la adición de este compuesto, o de otras sales, sólo modifica la alcalinidad, no la ionización. La verdadera ionización implica una separación de iones positivos y negativos a través de un proceso electroquímico, algo que requiere equipo especializado.
Dicho esto, veamos dos métodos caseros para obtener agua con un pH ligeramente superior al del agua del grifo, teniendo siempre en cuenta sus limitaciones:
Método 1: La Sencilla Adición de Bicarbonato
Este método, si bien sencillo y ampliamente difundido, debe usarse con moderación. Disolver media cucharadita de bicarbonato de sodio (grado alimenticio) en un vaso de agua filtrada aumentará ligeramente su pH. Sin embargo, un consumo excesivo de bicarbonato puede provocar efectos secundarios como indigestión o alteraciones en el equilibrio electrolítico. Se recomienda consultar con un profesional de la salud antes de incorporar este método a su rutina diaria. El bicarbonato de sodio simplemente aumenta el pH, sin la ionización ni los supuestos beneficios adicionales asociados a ella.
Método 2: El Poder del Calcio y el Magnesio (con Sal Marina)
Una alternativa menos común, pero potencialmente más completa, es la combinación de sal marina (no refinada) y calcio de coral. En una jarra con agua filtrada, se disuelve una cucharada sopera de esta mezcla. La sal marina aporta minerales esenciales, mientras que el calcio de coral es una fuente natural de calcio y magnesio. Este método puede proveer una mayor mineralización del agua y, por consiguiente, una ligera alcalinización. Sin embargo, la cantidad de minerales añadida dependerá de la calidad y concentración de los ingredientes utilizados. Es fundamental utilizar sal marina no refinada para evitar la ingesta de aditivos no deseados.
Consideraciones Finales:
Es crucial entender que estos métodos sólo modifican ligeramente el pH del agua, ofreciendo una aproximación, pero no una réplica exacta, del agua alcalina ionizada producida por un ionizador. El efecto de estos métodos en la salud es un tema aún debatido científicamente, y no existe consenso sobre sus beneficios a largo plazo. Siempre es recomendable consultar con un médico o nutricionista antes de realizar cambios importantes en su dieta o consumo de agua. La clave para una buena salud radica en una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable, no solo en el consumo de agua con un pH ligeramente elevado.
#Agua Alcalina#Agua Saludable#Ionización CaseraComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.