¿Cómo se llama cuando se te cierra el estómago?

4 ver

La condición en la que el estómago se vacía lentamente sin una razón identificable se denomina gastroparesia idiopática. Implica un retraso en el vaciado gástrico, causando síntomas como náuseas y vómitos, sin que se pueda determinar una causa subyacente mediante pruebas médicas convencionales.

Comentarios 0 gustos

El estómago, ese órgano vital en la digestión, a veces nos juega malas pasadas. Todos hemos experimentado esa sensación incómoda de tener el estómago “cerrado”, pero ¿cómo se llama realmente esa sensación, y qué la causa? Si bien la descripción “estómago cerrado” es coloquial, abarca una variedad de posibles condiciones médicas con síntomas y tratamientos distintos.

Hablemos primero de la gastroparesia idiopática, mencionada en la premisa. Efectivamente, esta condición se caracteriza por un vaciado gástrico lento sin una causa aparente. “Idiopática” significa precisamente eso: de origen desconocido. Las pruebas convencionales no revelan obstrucciones físicas ni daños nerviosos que expliquen la lentitud del vaciado. Los síntomas pueden incluir náuseas, vómitos, hinchazón, saciedad temprana y dolor abdominal. Es importante destacar que la gastroparesia idiopática es un diagnóstico de exclusión, es decir, se llega a él después de descartar otras posibles causas.

Sin embargo, la sensación de “estómago cerrado” puede ser síntoma de otras afecciones. Consideremos algunas posibilidades:

  • Dispepsia funcional: También conocida como indigestión no ulcerosa, se caracteriza por dolor o molestia recurrente en la parte superior del abdomen. La sensación de plenitud, la hinchazón y las náuseas son comunes. A diferencia de la gastroparesia, la dispepsia funcional no implica necesariamente un retraso en el vaciado gástrico, sino más bien una alteración en la sensibilidad visceral.

  • Síndrome del intestino irritable (SII): El SII es un trastorno crónico que afecta al intestino grueso. Aunque no se centra en el estómago, puede causar síntomas como distensión abdominal, dolor, gases y alteraciones en el ritmo intestinal, que algunos podrían interpretar como “estómago cerrado”.

  • Obstrucción intestinal: En casos más graves, la sensación de bloqueo puede deberse a una obstrucción física en el intestino, que impide el paso del contenido digestivo. Esta condición requiere atención médica inmediata.

  • Factores emocionales: El estrés, la ansiedad y la depresión pueden influir significativamente en la función digestiva. En situaciones de alta tensión emocional, el estómago puede “cerrarse” como una respuesta fisiológica. Esto se manifiesta con pérdida de apetito, náuseas y sensación de plenitud.

En resumen, la expresión “estómago cerrado” es una descripción subjetiva que puede corresponder a diversas condiciones médicas, desde la gastroparesia idiopática hasta factores psicológicos. Si experimentas esta sensación con frecuencia o intensidad, es fundamental consultar con un médico para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado. No te automediques y busca la ayuda de un profesional para descartar cualquier problema subyacente y recuperar tu bienestar digestivo.