¿Cómo separar los colores de la ropa para lavar?

11 ver
Para evitar que la ropa se destiña, separe las prendas por color antes de lavarlas. Las oscuras (negras, azules, grises) por un lado y las claras (pasteles, beige, crudos) por otro. Si son prendas nuevas, lávelas a 30°C como máximo en su primer lavado.
Comentarios 0 gustos

El Arte de Separar la Ropa: Una Guía para Lavados Impecables

Mantener la ropa vibrante y con colores intensos a lo largo del tiempo no es magia, sino una simple cuestión de organización y cuidado. La clave reside en una práctica fundamental, a menudo ignorada: la correcta separación de la ropa antes del lavado. Descuidar este paso puede resultar en prendas desteñidas, opacas y con un aspecto desgastado prematuramente.

La separación de la ropa por color es esencial para evitar que los tintes de las prendas más oscuras se transfieran a las claras. Esta transferencia de color, conocida como “desprendimiento”, es más común en las prendas nuevas o en aquellas con tintes menos resistentes.

Para evitar este problema, adopta el siguiente sistema de separación:

1. La Clasificación Básica:

La primera y más importante separación es la de oscuras vs. claras. Esta distinción es fundamental. Dentro de “oscuras” incluimos:

  • Negras: Las prendas negras requieren especial atención, ya que cualquier fuga de color se notará inmediatamente.
  • Azules: Incluyendo todos los tonos, desde el azul marino hasta el celeste oscuro.
  • Grises: Desde el gris antracita hasta el gris perla oscuro.
  • Marrones: Todos los tonos de marrón, incluyendo el granate y el borgoña.
  • Violetas y Moradas: Tonos intensos de estas gamas cromáticas.

En el grupo de “claras” encontramos:

  • Blancas: Las prendas blancas deben lavarse siempre por separado, incluso de otras prendas claras.
  • Pasteles: Rosas pálidos, celestes, amarillos suaves, etc.
  • Beige y Crudos: Tonos neutros y tierra claros.
  • Rojas y naranjas pálidos: Tonos suaves de estos colores.

2. Consideraciones Adicionales:

  • Prendas Nuevas: Las prendas nuevas, independientemente de su color, siempre deben lavarse por separado en su primer lavado. Esto se debe a que suelen desprender más tinte. Recomienda lavarlas a 30°C como máximo en un ciclo delicado.
  • Tejidos Delicados: La seda, la lana, el encaje y otros tejidos delicados requieren un tratamiento especial y deben lavarse siempre por separado, incluso dentro de su grupo de color.
  • Prendas Rojas y Amarillas: Las prendas rojas y amarillas intensas pueden desteñir con facilidad, incluso entre sí, por lo que es recomendable lavarlas con precaución y preferiblemente por separado.
  • Prendas con Estampados: Las prendas con estampados, especialmente aquellos con diseños complejos, podrían desteñir, por lo que es aconsejable prestarles atención y lavarlas con prendas de colores similares.

3. El Lavado:

Una vez separada la ropa, elige la temperatura adecuada para cada grupo de color y tipo de tejido. Recuerda siempre consultar las etiquetas de las prendas para asegurarte de que sigues las instrucciones del fabricante.

Siguiendo estos simples pasos, asegurarás la longevidad de tus prendas, manteniéndolas con colores vibrantes y evitando desagradables sorpresas tras el lavado. La inversión de tiempo en la correcta separación de la ropa es pequeña comparada con el ahorro en la vida útil de tus prendas.