¿Cuántos gramos de sal por litro de agua para hidratarse?

70 ver
Para una solución de rehidratación oral, disuelve 3,5 gramos de sal (media cucharadita) en un litro de agua potable limpia. Recuerda lavarte bien las manos antes de preparar la mezcla. Esta solución casera solo sirve para casos leves de deshidratación.
Comentarios 0 gustos

Gramos de Sal por Litro de Agua para la Hidratación

La deshidratación es una afección común que puede provocar síntomas como fatiga, mareos y confusión. Ocurre cuando el cuerpo pierde más líquidos de los que consume. Para reponer estos líquidos y prevenir la deshidratación, es esencial beber líquidos adecuados, especialmente cuando se realizan actividades extenuantes o se vive en climas cálidos.

Una forma eficaz de rehidratarse es consumir una solución de rehidratación oral (SRO). Las SRO son bebidas que contienen la cantidad óptima de sal, azúcar y agua para restaurar los niveles de electrolitos en el cuerpo.

Cantidad de Sal por Litro de Agua

La cantidad recomendada de sal por litro de agua para una SRO es de 3,5 gramos. Esto equivale aproximadamente a media cucharadita de sal común.

Preparación de una SRO Casera

Para preparar una SRO casera, sigue estos pasos:

  1. Lava bien tus manos.
  2. Disuelve 3,5 gramos (media cucharadita) de sal en un litro de agua potable limpia.
  3. Mezcla bien hasta que la sal se disuelva por completo.

Uso de la SRO Casera

La SRO casera solo es adecuada para casos leves de deshidratación. Si presentas síntomas graves de deshidratación, como confusión, letargo o diarrea persistente, busca atención médica de inmediato.

Para utilizar la SRO casera, bebe pequeños sorbos a intervalos regulares. La dosis recomendada varía según el nivel de deshidratación y el peso corporal. Consulta con un profesional de la salud para obtener instrucciones específicas.

Nota:

Recuerda que la SRO casera es solo una solución temporal para la deshidratación leve. Es importante prevenir la deshidratación bebiendo muchos líquidos durante todo el día, especialmente durante los períodos de actividad física o exposición al calor.