¿Qué alimentos no mezclar con magnesio?

17 ver
Evita mezclar alimentos ricos en magnesio con refrescos o cereales, ya que los fosfatos de estos bebidas impiden su correcta absorción. La combinación reduce la asimilación de magnesio.
Comentarios 0 gustos

El Magnesio y sus Antagonistas: Qué Alimentos Evitar para una Mejor Absorción

El magnesio es un mineral esencial para multitud de funciones corporales, desde la salud ósea hasta la regulación del ritmo cardíaco y la función muscular. Sin embargo, su absorción puede verse comprometida por la presencia de ciertos alimentos y bebidas. Consumir magnesio junto a los “alimentos incorrectos” puede disminuir significativamente su biodisponibilidad, reduciendo los beneficios para la salud que buscamos obtener.

Uno de los principales antagonistas del magnesio son los fosfatos. Estos compuestos, presentes en abundancia en ciertas bebidas y alimentos procesados, compiten con el magnesio por la absorción intestinal. La consecuencia directa es una menor asimilación del magnesio, lo que significa que el cuerpo no podrá aprovechar al máximo este nutriente crucial.

Centrémonos en dos ejemplos concretos:

  • Refrescos: Las bebidas carbonatadas, independientemente de su sabor (cola, limonada, etc.), contienen una alta concentración de ácido fosfórico, una fuente importante de fosfato. Consumir refrescos junto con alimentos ricos en magnesio, como las espinacas, los frutos secos o el cacao, puede inhibir significativamente la absorción de este último. Es preferible optar por agua o bebidas no procesadas para acompañar comidas ricas en magnesio.

  • Cereales para el desayuno procesados: Muchos cereales de desayuno listos para consumir, especialmente aquellos con fortificaciones añadidas o azúcares refinados, contienen también niveles significativos de fosfato. Estos fosfatos, al igual que en los refrescos, interfieren con la absorción de magnesio. Si se opta por este tipo de desayuno, es recomendable consumirlo en momentos distintos a la ingesta de alimentos ricos en magnesio.

Más allá de los refrescos y los cereales procesados, existen otros factores que pueden afectar la absorción del magnesio, aunque de manera menos directa:

  • Fitoatos: Presentes en granos enteros y legumbres, los fitoatos pueden unirse al magnesio, formando compuestos que son menos absorbibles por el intestino. Si bien no representan una contraindicación absoluta, un consumo excesivo de fitoatos podría afectar la absorción de magnesio. Una dieta balanceada, que incluya una variedad de alimentos, suele minimizar este efecto.

  • Fibra: Aunque la fibra es beneficiosa para la salud digestiva, un exceso de fibra insoluble podría interferir con la absorción de varios nutrientes, incluyendo el magnesio. Un equilibrio es clave para optimizar la absorción de nutrientes.

En resumen, para maximizar la absorción del magnesio, es fundamental considerar la interacción con otros componentes de la dieta. Evitar el consumo simultáneo de alimentos ricos en magnesio con refrescos o cereales procesados es un paso crucial para asegurar que el cuerpo se beneficie al máximo de este importante mineral. Una alimentación variada y equilibrada, combinada con una hidratación adecuada, es la mejor estrategia para asegurar una correcta ingesta y absorción de magnesio. Si tiene dudas sobre su ingesta de magnesio, consulte con un profesional de la salud o un nutricionista.