¿Qué hacer en casa cuando no hay agua?

20 ver
Sin agua corriente, evite cocinar alimentos complejos. Opte por comidas ligeras y fáciles de preparar, como sopas o ensaladas, hasta que el suministro se restablezca.
Comentarios 0 gustos

Qué hacer en casa cuando no hay agua

La falta de agua corriente es un inconveniente importante que puede perturbar las rutinas diarias y afectar negativamente a la salud y el bienestar. Aunque es esencial conservar el agua restante siempre que sea posible, también es necesario encontrar formas de afrontar las tareas diarias sin ella. Aquí tienes algunos consejos sobre qué hacer en casa cuando no hay agua:

Prioriza las necesidades básicas:

  • Hidratación: Bebe el agua restante con moderación y dásela a las personas y mascotas que la necesiten.
  • Saneamiento: Utiliza el agua del inodoro para tirar de la cadena solo si es absolutamente necesario. Considera el uso de un balde o recipiente para recoger agua para lavarte las manos y enjuagar los platos.
  • Cocina: Evita cocinar alimentos complejos. Opta por comidas ligeras y fáciles de preparar, como sopas o ensaladas, hasta que el suministro se restablezca.

Mantén la higiene:

  • Lavado de manos: Utiliza agua residual o toallitas húmedas para limpiarte las manos con frecuencia, especialmente después de ir al baño o manipular alimentos.
  • Baño: Utiliza toallitas o baños de esponja para mantenerte limpio. Calienta agua en una olla o hervidor eléctrico para ducharte o lavarte el cabello.
  • Lavandería: Lava la ropa a mano o espera hasta que se restablezca el agua.

Conserva el agua:

  • Recoge el agua de lluvia: Coloca cubos o barriles debajo de los canalones para recoger el agua de lluvia. Úsalo para enjuagar los platos, regar las plantas o tirar de la cadena.
  • Utiliza agua de fuentes alternativas: Si tienes un pozo o un cuerpo de agua cercano, puedes utilizarla para lavar platos, regar las plantas o llenar el inodoro.

Otras consideraciones:

  • Información: Mantente informado sobre la situación del agua y las posibles actualizaciones. Escucha la radio, mira las noticias o consulta las redes sociales para obtener información.
  • Ayuda: Si te quedas sin agua durante un periodo prolongado, considera pedir ayuda a familiares, amigos, organizaciones benéficas o agencias gubernamentales locales.
  • Precaución: Ten cuidado con el agua estancada o sucia, ya que puede contener bacterias u otros contaminantes. Evita beber o usar agua que no sea potable.

Recuerde que la falta de agua es un inconveniente temporal y con un poco de planificación y preparación, puede abordarlo de forma segura y efectiva.