¿Cómo comprobar el sodio en los alimentos?

20 ver
Para verificar el sodio en los alimentos, revisa las etiquetas nutricionales. Estas indican la cantidad de sodio por porción en alimentos procesados y envasados. Busca sodio en la tabla nutricional.
Comentarios 0 gustos

Cómo verificar el contenido de sodio en los alimentos

El sodio es un mineral esencial que el cuerpo necesita en pequeñas cantidades para mantener el equilibrio de líquidos y la función muscular y nerviosa. Sin embargo, el consumo excesivo de sodio puede contribuir a la presión arterial alta, enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.

Verificar el contenido de sodio en los alimentos es crucial para mantener una dieta saludable y controlar la ingesta de sal. Aquí tienes una guía paso a paso sobre cómo hacerlo:

Paso 1: Verifica las etiquetas nutricionales

  • La forma más fácil y precisa de determinar el contenido de sodio en los alimentos es consultar las etiquetas nutricionales.
  • Las etiquetas nutricionales deben estar claramente visibles en los envases de alimentos procesados y envasados.

Paso 2: Busca “sodio” en la tabla nutricional

  • La tabla nutricional suele estar situada en la parte posterior o lateral del envase.
  • Busca la línea que indica “Sodio” o “Na”.

Paso 3: Observa la cantidad de sodio por porción

  • Junto a “Sodio” o “Na”, verás una cantidad expresada en miligramos (mg).
  • Este valor representa la cantidad de sodio presente en una porción del alimento.

Consideraciones adicionales:

  • Tamaño de la porción: Presta atención al tamaño de la porción indicado en la etiqueta nutricional. Si la porción es pequeña, el contenido de sodio puede parecer bajo, pero si consumes varias porciones, la ingesta total de sodio podría ser significativa.
  • Porcentaje del valor diario: La etiqueta nutricional también muestra el porcentaje del valor diario (%DV) de sodio. Este porcentaje representa la cantidad de sodio consumida en relación con la ingesta diaria recomendada (2.300 mg).
  • Ingredientes: Revisa la lista de ingredientes para identificar fuentes ocultas de sodio, como la sal, el glutamato monosódico (MSG) y las salsas de soja.
  • Alimentos frescos y sin procesar: Los alimentos frescos y sin procesar, como las frutas, las verduras y las carnes sin procesar, suelen ser bajos en sodio de forma natural.

Conclusión:

Verificar el contenido de sodio en los alimentos es esencial para gestionar la ingesta de sal y mantener una dieta saludable. Al seguir estos pasos, puedes determinar fácilmente el contenido de sodio de los alimentos y tomar decisiones informadas sobre tus elecciones alimenticias. Recuerda consultar las etiquetas nutricionales, observar el tamaño de la porción y ser consciente de las fuentes ocultas de sodio para controlar eficazmente tu consumo de sodio.