¿Cómo saber si estoy intoxicada por comida?

21 ver
La intoxicación alimentaria requiere atención médica inmediata si presenta cambios en el estado mental, fiebre alta, vómitos frecuentes, diarrea con seis o más deposiciones líquidas en un día, diarrea que persiste más de tres días, síntomas neurológicos o dolor abdominal o rectal intenso.
Comentarios 0 gustos

Cómo identificar la intoxicación alimentaria: síntomas y atención médica

La intoxicación alimentaria es una afección común que puede causar una variedad de síntomas desagradables. Es importante poder identificar los signos de intoxicación alimentaria para que pueda recibir el tratamiento adecuado de inmediato.

Síntomas comunes de intoxicación alimentaria:

  • Dolor abdominal
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Diarrea
  • Pérdida del apetito
  • Fiebre
  • Escalofríos
  • Fatiga
  • Dolor de cabeza

Síntomas que requieren atención médica inmediata:

  • Cambios en el estado mental, como confusión o delirio
  • Fiebre alta (mayor de 101,5 °F)
  • Vómitos frecuentes (más de tres veces en una hora)
  • Diarrea con seis o más deposiciones líquidas en un día
  • Diarrea que persiste más de tres días
  • Síntomas neurológicos, como hormigueo o entumecimiento
  • Dolor abdominal o rectal intenso

Causas de intoxicación alimentaria:

La intoxicación alimentaria es causada por el consumo de alimentos contaminados con bacterias, virus o parásitos. Algunos de los culpables comunes incluyen:

  • Salmonella
  • Escherichia coli (E. coli)
  • Listeria monocytogenes
  • Campylobacter
  • Norovirus

Prevención de la intoxicación alimentaria:

Puedes reducir el riesgo de intoxicación alimentaria siguiendo estas precauciones:

  • Cocina los alimentos a temperaturas internas seguras utilizando un termómetro para alimentos.
  • Mantén los alimentos fríos o calientes y evita dejarlos a temperatura ambiente durante más de dos horas.
  • Lávate bien las manos antes de manipular alimentos.
  • Limpia y desinfecta las superficies y utensilios de la cocina.
  • Evita consumir alimentos crudos o poco cocidos, como carne, huevos y mariscos.
  • Lava bien las frutas y verduras antes de comerlas.

Tratamiento de la intoxicación alimentaria:

El tratamiento para la intoxicación alimentaria generalmente se enfoca en aliviar los síntomas y prevenir la deshidratación. Esto puede incluir:

  • Beber muchos líquidos, como agua, caldo o bebidas deportivas.
  • Descansar mucho.
  • Tomar medicamentos de venta libre para reducir los síntomas como náuseas, vómitos o diarrea.

En algunos casos, es posible que se necesiten medicamentos recetados o incluso hospitalización para tratar la intoxicación alimentaria.

Conclusión:

La intoxicación alimentaria puede ser una afección grave, especialmente si no se trata. Es importante conocer los síntomas de intoxicación alimentaria que requieren atención médica inmediata. Al seguir las precauciones de seguridad alimentaria adecuadas, puedes reducir el riesgo de contraer esta desagradable afección. Si sospechas que tienes intoxicación alimentaria, busca atención médica de inmediato para obtener el tratamiento adecuado.