¿Cómo se clasifican los alimentos y cuáles son sus funciones?

14 ver
Los alimentos se agrupan en tres categorías según su función biológica: constructores, que forman y reparan tejidos; energéticos, que aportan energía para las actividades diarias; y reguladores, esenciales para el correcto funcionamiento del organismo. Una dieta completa requiere de todos ellos.
Comentarios 0 gustos

Clasificación de los Alimentos y sus Funciones

Los alimentos, esenciales para la vida, se clasifican en tres categorías principales según su función biológica: constructores, energéticos y reguladores. Una dieta equilibrada requiere un consumo adecuado de cada una de estas categorías para mantener una salud óptima.

Constructores

  • Proteínas: Forman y reparan tejidos, como músculos, huesos y piel. Son necesarias para el crecimiento, la curación y el funcionamiento del sistema inmunitario.
  • Calcio: Esencial para la salud ósea y dental. También contribuye a la contracción muscular y la función nerviosa.

Energéticos

  • Carbohidratos: Fuente principal de energía para el cuerpo. Se clasifican en simples (azúcares) y complejos (almidones, fibras).
  • Grasas: Proporcionan energía y ayudan a absorber las vitaminas liposolubles. Son esenciales para la producción de hormonas y el funcionamiento del cerebro.

Reguladores

  • Vitaminas: Sustancias orgánicas que el cuerpo necesita en pequeñas cantidades para diversas funciones metabólicas, como la visión, el crecimiento y el sistema inmunitario.
  • Minerales: Elementos inorgánicos que participan en procesos fisiológicos esenciales, como el balance electrolítico, la formación de huesos y la función nerviosa.
  • Agua: Constituye hasta el 60% del peso corporal y es esencial para todas las funciones vitales, incluida la regulación de la temperatura, el transporte de nutrientes y la eliminación de desechos.

Una Dieta Completa

Una dieta completa y equilibrada debe incluir alimentos de los tres grupos alimentarios en proporciones adecuadas. Las cantidades recomendadas varían según la edad, el sexo y el nivel de actividad de cada individuo. Sin embargo, en general, se recomienda:

  • Constructores: 10-15% de las calorías diarias
  • Energéticos: 45-65% de las calorías diarias
  • Reguladores: 15-25% de las calorías diarias

Consumir una variedad de alimentos de cada grupo garantiza que el cuerpo reciba todos los nutrientes necesarios para funcionar correctamente y mantener una salud óptima.