¿Cómo sé si estoy intoxicada por comida?

11 ver
Una intoxicación alimentaria puede manifestarse con vómitos repetidos, malestar neurológico, dolor abdominal o rectal intenso, y signos de complicaciones como deshidratación severa o síndrome urémico hemolítico. La gravedad varía; busca atención médica si los síntomas son severos o persistentes.
Comentarios 0 gustos

¿Cómo reconocer una intoxicación alimentaria?

Una intoxicación alimentaria es una enfermedad causada por el consumo de alimentos contaminados con bacterias, virus o parásitos. Los síntomas pueden variar en gravedad, pero es crucial reconocerlos y buscar atención médica cuando sea necesario.

Síntomas comunes de una intoxicación alimentaria:

  • Vómitos repetidos
  • Malestar neurológico (como mareos, confusión o entumecimiento)
  • Dolor abdominal o rectal intenso
  • Diarrea
  • Fiebre
  • Sudoración
  • Escalofríos

Signos de complicaciones graves:

  • Deshidratación severa (boca seca, letargo, ojos hundidos)
  • Síndrome urémico hemolítico (una afección potencialmente mortal que daña los glóbulos rojos y los riñones)

Gravedad de la intoxicación alimentaria:

La gravedad de una intoxicación alimentaria varía según el agente patógeno responsable, la cantidad de alimento ingerido y el estado de salud de la persona. Las intoxicaciones leves pueden causar síntomas incómodos pero generalmente desaparecen por sí solos. Sin embargo, las intoxicaciones graves pueden ser potencialmente mortales.

Cuándo buscar atención médica:

Es crucial buscar atención médica si experimenta síntomas graves o persistentes de intoxicación alimentaria. Estos incluyen:

  • Vómitos o diarrea intensos y persistentes (más de 24 horas)
  • Dolor abdominal intenso y persistente
  • Signos de deshidratación (sed intensa, boca seca, ojos hundidos)
  • Síntomas neurológicos
  • Fiebre alta
  • Sangre en las heces

Prevención de la intoxicación alimentaria:

  • Manipule y almacene los alimentos adecuadamente
  • Lávese bien las manos antes y después de manipular alimentos
  • Cocine los alimentos a la temperatura interna adecuada
  • Evite consumir alimentos crudos o poco cocidos, como carne, mariscos o huevos
  • Deseche los alimentos perecederos rápidamente