¿Qué alimentos eliminar con el SIBO?

0 ver

Para controlar el SIBO, se recomienda reducir la ingesta de ciertos alimentos como las frutas ricas en fructosa (manzanas, peras, mangos), productos lácteos (leche, queso fresco, yogur) y algunos vegetales como trigo, cebolla, ajo, legumbres y espárragos, debido a su contenido de FODMAPs.

Comentarios 0 gustos

Domando al SIBO: Alimentos que conviene evitar

El Sobrecrecimiento Bacteriano en el Intestino Delgado (SIBO) es una condición que puede causar una serie de síntomas digestivos incómodos. Aunque el tratamiento médico es esencial, la dieta juega un papel fundamental en el manejo de esta condición. Controlar la proliferación bacteriana implica, entre otras cosas, restringir el suministro de “combustible” a estas bacterias. Esto se logra, en parte, limitando el consumo de ciertos alimentos, especialmente aquellos ricos en FODMAPs (oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables). Estos carbohidratos de cadena corta son poco absorbidos en el intestino delgado y pueden ser fermentados rápidamente por las bacterias, exacerbando los síntomas del SIBO.

Si bien no existe una dieta única para todos los casos de SIBO, se recomienda generalmente reducir o eliminar temporalmente los siguientes grupos de alimentos:

Frutas con alta concentración de fructosa: Aunque las frutas son generalmente consideradas saludables, algunas contienen altos niveles de fructosa, un tipo de azúcar que puede ser difícil de digerir para quienes padecen SIBO. Ejemplos de frutas a limitar incluyen:

  • Manzanas: Especialmente en forma de jugo o puré.
  • Peras: Tanto frescas como enlatadas.
  • Mangos: Maduros especialmente.
  • Frutos secos: Como dátiles, higos y pasas.
  • Miel: Por su alto contenido en fructosa.

Lácteos: La lactosa, el azúcar presente en la leche y sus derivados, también puede ser problemática para quienes padecen SIBO. Es importante limitar o evitar:

  • Leche: De vaca, cabra y oveja.
  • Queso fresco: Como el requesón y el queso crema.
  • Yogur: Aunque algunos yogures con probióticos pueden ser beneficiosos, es crucial elegir opciones bajas en lactosa o sin lactosa para evitar alimentar el sobrecrecimiento bacteriano.
  • Helados: A menos que sean específicamente sin lactosa.

Algunos vegetales ricos en FODMAPs: Si bien las verduras son cruciales para una dieta saludable, algunas contienen FODMAPs que pueden agravar los síntomas del SIBO. Se recomienda limitar el consumo de:

  • Trigo: Y productos derivados como pan, pasta y cereales.
  • Cebolla: Tanto cruda como cocinada.
  • Ajo: En todas sus formas.
  • Legumbres: Incluyendo lentejas, garbanzos, frijoles y guisantes.
  • Espárragos: Crudos o cocidos.
  • Alcachofas: Debido a su alto contenido en inulina.

Es fundamental recordar que esta lista no es exhaustiva y que la tolerancia a los alimentos varía de persona a persona. Lo ideal es trabajar con un dietista registrado o un nutricionista especializado en SIBO para desarrollar un plan de alimentación personalizado que se ajuste a las necesidades individuales. Este profesional podrá guiarle en la identificación de los alimentos desencadenantes y en la reintroducción gradual de alimentos una vez que los síntomas estén bajo control. Llevar un diario de alimentos también puede ser una herramienta útil para identificar las reacciones a alimentos específicos.

Finalmente, es importante tener en cuenta que la restricción dietética es solo una parte del manejo del SIBO. Es crucial abordar la causa subyacente de la condición con la ayuda de un profesional de la salud.