¿Qué comer para eliminar la dermatitis?

4 ver
Algunos alimentos pueden exacerbar la dermatitis atópica, especialmente en niños. Evitar mariscos, huevos, maní, nueces de Brasil y semillas de lino, así como bebidas estimulantes como té, café y chocolate, podría ayudar a controlar los brotes.
Comentarios 0 gustos

Adiós Picores: ¿Puede la dieta ayudar a combatir la dermatitis atópica?

La dermatitis atópica, también conocida como eczema, es una condición crónica de la piel que provoca picazón, enrojecimiento e inflamación. Aunque no existe una cura definitiva, ciertos cambios en el estilo de vida, incluyendo la dieta, pueden ayudar a controlar los brotes y aliviar los síntomas.

Si bien la alimentación no es la causa de la dermatitis atópica, algunos alimentos pueden actuar como desencadenantes, especialmente en niños. Estos “alimentos problemáticos” pueden variar de persona a persona, por lo que es crucial identificarlos con la ayuda de un médico o nutricionista. Sin embargo, existen algunos sospechosos habituales que vale la pena mencionar.

Alimentos a considerar:

  • Mariscos: Los crustáceos, en particular, son conocidos por su potencial alergénico y podrían estar relacionados con brotes de dermatitis atópica en personas sensibles.
  • Huevos: Al igual que los mariscos, los huevos son otro alérgeno común que podría exacerbar los síntomas de la dermatitis.
  • Frutos secos: Cacahuetes, nueces de Brasil y semillas de lino pueden ser problemáticos para algunas personas con dermatitis atópica.
  • Bebidas estimulantes: El té, café y chocolate contienen compuestos que pueden estimular el sistema nervioso y, en algunos casos, empeorar los síntomas de la piel.

Es importante destacar que eliminar estos alimentos de la dieta no garantiza la desaparición completa de los brotes, pero podría contribuir a una mejoría en la piel de algunas personas.

Un enfoque personalizado:

La clave para controlar la dermatitis atópica a través de la dieta reside en la individualización. Llevar un diario de alimentos y síntomas puede ser de gran ayuda para identificar los desencadenantes personales.

Además de evitar los alimentos problemáticos, se recomienda seguir una dieta equilibrada rica en:

  • Frutas y verduras: Aportan vitaminas, minerales y antioxidantes que favorecen la salud de la piel.
  • Grasas saludables: Presentes en el aguacate, aceite de oliva y pescado azul, contribuyen a mantener la hidratación de la piel.
  • Probióticos: El yogur natural o kéfir pueden fortalecer la barrera intestinal y reducir la inflamación.

Recuerda que esta información no sustituye la consulta médica. Consulta siempre con un profesional de la salud antes de realizar cambios drásticos en tu dieta, especialmente si se trata de niños.