¿Qué hace el huevo crudo al cuerpo?

12 ver
El consumo de huevo crudo, aunque se cree beneficioso para los músculos, conlleva un riesgo de salmonelosis y una menor absorción de proteínas, disminuyendo su digestibilidad y valor nutricional.
Comentarios 0 gustos

¿Huevo crudo: Mito o realidad? Desmitificando los beneficios y riesgos del consumo de huevo sin cocinar

El huevo crudo, ingrediente popular en algunas recetas y creencia común como potenciador muscular, ha generado un debate constante sobre sus beneficios y riesgos. Si bien se le atribuyen propiedades positivas para el cuerpo, es fundamental comprender la verdad detrás de estos mitos y los peligros potenciales que conlleva su consumo.

Beneficios que no se cumplen:

  • Mayor absorción de proteínas: Contrario a la creencia popular, el huevo crudo presenta una menor digestibilidad que el huevo cocinado. La avidina, una proteína presente en la clara, se une a la biotina (vitamina B7) presente en el huevo, dificultando su absorción y limitando su aprovechamiento por el cuerpo.
  • Beneficio para los músculos: Si bien los huevos son una fuente de proteínas, no existen evidencias científicas que demuestren que el consumo de huevo crudo tenga un impacto positivo en la recuperación muscular.
  • Mejora del sistema inmune: La creencia de que el huevo crudo fortalece el sistema inmune se basa en la presencia de inmunoglobulinas, pero estas se desnaturalizan al entrar en contacto con el calor, por lo que no se obtienen beneficios al consumirlo crudo.

Riesgos a considerar:

  • Salmonelosis: La salmonella es una bacteria presente en la superficie de los huevos que puede causar una intoxicación alimentaria, caracterizada por diarrea, vómitos, fiebre y dolores abdominales. El riesgo de salmonelosis aumenta considerablemente al consumir huevo crudo, ya que la cocción elimina la bacteria.
  • Deficiencia de biotina: La avidina presente en la clara del huevo crudo puede impedir la absorción de biotina, una vitamina crucial para el metabolismo de los carbohidratos y proteínas, así como para la salud del cabello, la piel y las uñas.
  • Alergia: La clara del huevo crudo puede provocar reacciones alérgicas en algunas personas.

Conclusión:

Si bien el huevo es un alimento rico en nutrientes, su consumo crudo presenta riesgos que superan los supuestos beneficios. La cocción elimina la bacteria salmonella y permite una mayor absorción de nutrientes. Para disfrutar de todos los beneficios del huevo, es recomendable consumirlo cocinado de diferentes maneras, como huevos fritos, hervidos, revueltos o en tortillas.

Recuerda que la información aquí presentada no sustituye la opinión de un profesional médico.