¿Qué pasa cuando siento mucha llenura en el estómago?

13 ver
Una sensación persistente de plenitud estomacal, acompañada de calambres, podría indicar gastritis u otro trastorno gastrointestinal funcional, como el síndrome del intestino irritable o dispepsia funcional. No siempre se debe a una causa orgánica.
Comentarios 0 gustos

La Sensación de Llenura: ¿Cuándo Preocuparse?

Sentirse lleno después de comer es normal, pero ¿qué sucede cuando esa sensación persiste, se acompaña de calambres y parece no tener explicación? Es posible que esa incomodidad sea una señal de alerta de nuestro cuerpo.

Más que una simple indigestión:

Una sensación persistente de plenitud estomacal, que se acompaña de calambres, puede ser un indicativo de gastritis. La gastritis es una inflamación del revestimiento del estómago que puede causar diversos síntomas, entre ellos:

  • Dolor abdominal
  • Náuseas y vómitos
  • Pérdida de apetito
  • Acidez estomacal

Pero la culpa no siempre la tiene la gastritis. Otros trastornos gastrointestinales funcionales, como el síndrome del intestino irritable (SII) o la dispepsia funcional, también pueden causar estos síntomas. El SII se caracteriza por cambios en el movimiento intestinal, mientras que la dispepsia funcional se caracteriza por síntomas relacionados con la digestión como hinchazón y dolor abdominal.

No siempre es orgánico:

Es importante recordar que la sensación de plenitud no siempre se debe a una causa orgánica. A veces, puede ser un síntoma de estrés, ansiedad o depresión. En estos casos, los síntomas pueden ser más intensos después de las comidas o cuando estamos bajo presión emocional.

Cuándo acudir al médico:

Si la sensación de plenitud estomacal persiste, se acompaña de otros síntomas como dolor, vómitos o pérdida de peso, es importante consultar a un médico. Un profesional médico podrá diagnosticar la causa de la incomodidad y recomendar el tratamiento adecuado.

Recomendaciones para aliviar la sensación de plenitud:

  • Comer despacio y masticar bien los alimentos.
  • Evitar alimentos grasos y procesados.
  • Beber suficiente agua.
  • Hacer ejercicio regularmente.
  • Controlar el estrés.

Si bien la sensación de plenitud estomacal puede ser incómoda, en la mayoría de los casos no es grave y se puede controlar con cambios en el estilo de vida. Sin embargo, es importante estar atentos a cualquier cambio en nuestro cuerpo y consultar a un médico si los síntomas persisten o empeoran.